Enfermería: Administración de Enfermería
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12423/9345
Examinar
Examinando Enfermería: Administración de Enfermería por Materia "Gestión"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Plan de gestión basado en la propuesta teórica de Virginia Henderson para la eficiencia gestora servicio de neonatología. Hospital III- 1- Essalud Chiclayo 2018(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019) Mejia Cisneros, Maria Jesus; Mejia Cisneros, Maria Jesus; Bazán Sánchez, Asunción Carmen LuzLa atención a recién nacidos es una gran responsabilidad, muchas veces, sólo se aportan conocimientos y tratamientos; estos bebés, prematuros o no, requieren una gestión eficiente, que facilite los cuidados para cumplir su derecho de ser saludables, y futuros ciudadanos útiles a la sociedad; por tanto, se propiciarán esfuerzos en bien de su cuidado, por ser “personitas” de multimorbilidad que reciben variados procedimientos y terapéuticas, requiriendo un cuidado propio, bajo la dirección de la gestora y la integralidad de su equipo. La situación precedente se constituye en motivación para proponer el: Plan de gestión Basado en la propuesta teórica de Virginia Henderson, para la eficiencia gestora. Servicio de Neonatología. Hospital III- 1-EsSalud Chiclayo 2018; elaborado, abstrayendo sus conceptos del Modelo Suplementario y Complementario, planteando objetivos definidos, la práctica de valores, un clima de reconocimiento y motivación continua, garantizando su efectividad, bajo los conceptos administrativos de Harrington Emerson: 12 Principios de Eficiencia. El diagnóstico situacional lo determinó el Análisis FODA y el Mapa Estratégico las actividades para resolver los problemas, cuya prioridad se determinó con la Matriz de Priorización, las actividades plantean evaluación por indicadores de calidad. Una conclusión fue: Dada las carencias habituales de las instituciones de salud, que afecta también al Servicio de Neonatología del mencionado hospital, el plan gestor, se convierte en el direccionamiento para priorizar las acciones, y la práctica del uso racional de recursos, con el objetivo de alcanzar las metas propuestas. Su implementación estará enlazada con la práctica de los principios éticos de E. Sgreccia.Ítem Plan de gestión basado en la teoría : filosofía de la asistencia servicio central de esterilización. Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Essalud. Chiclayo 2014(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016) Rubio Ampuero, Rosa Elena; Rubio Ampuero, Rosa Elena; Bazán Sánchez, Asunción Carmen LuzEl tiempo, la historia, la ciencia y la tecnología, han enseñado la necesidad e importancia de mantener la salud; cuando el individuo, familia o comunidad se encuentran en el período de enfermedad, requieren atención en una institución de salud en la cual los procedimientos que se realicen garanticen su seguridad, sean estos brindados en instituciones de nivel básico, así como, los de atención más compleja. Dentro de muchos procesos que se realizan diariamente en toda institución de salud encontramos "La Esterilización de material e instrumental médico hospitalario", proceso que necesita de personal experimentado y conocedor de bioseguridad, tecnología informática, y practica de valores, para garantizar el proceso de esterilización; garantía que se plasma en una gestión planificada, ello motiva a la autora, proponer un Plan de gestión para el servicio de Esterilización, del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo – EsSalud- Chiclayo. En su estructura, se han tomado los conceptos teóricos de K. Martinsen y su teoría Filosofía de la Asistencia, sustrae y aplica en su ejecución los principios administrativos de Henry Fayol. Los objetivos estratégicos tienen su génesis en el Análisis FODA, la preeminencia de los problemas se determinó mediante la matriz de priorización, cuyas alternativas de solución se describen en el Plan de Gestión, el mismo que será evaluado mediante un Plan de Supervisión y Monitoreo con indicadores de cumplimiento. En toda su elaboración, se consideró los principios éticos de E. Sgreccia y de rigor científico.Ítem Plan de gestión desde la perspectiva del cuidado humano : servicio de oncología y especialidades médicas Hospital Base Almanzor Aguinaga Asenjo – Essalud Chiclayo 2017(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Lobatón Coronado de Gordillo, Yrma Beatriz; Lobatón Coronado de Gordillo, Yrma Beatriz; Bazán Sánchez, Asunción Carmen LuzLa gestora de los servicios de enfermería en una estructura de salud, tiene el propósito de mejorar los alcances institucionales, facilitando la coordinación multidisciplinaria para potenciar una respuesta unitaria y eficiente en la atención integral de las necesidades sanitarias del usuario, asegurando la continuidad del cuidado; con la finalidad de optimizarlos y reducir el costo-beneficio de hospitalización, empleando para ello el proceso administrativo y conocimientos teóricos propios de enfermería y de otras ciencias, logrando así la eficiencia establecida en la misión y visión de la organización a la que pertenece. Lo expuesto, ha motivado el presente plan de gestión de enfermería - Servicio de Oncología y Especialidades Médicas del Hospital Base Almanzor Aguinaga Asenjo - EsSalud, sustentado en la teoría del Cuidado Humano de J. Watson, quien frente al riesgo de deshumanización en el cuidado, propone el rescate del aspecto humano, espiritual y transpersonal, aplicable en la práctica administrativa, y la Teoría de Chester Barnard, de los Sistemas Cooperativos. El Plan de Gestión enlaza el diagnostico situacional, objetivos, y análisis FODA; el Mapa estratégico, da cuenta de los problemas y sus posibles soluciones, cuya primacía se estableció mediante la Matriz de Priorización, precisados en el Plan de Actividades, mismas que serán evaluadas con Indicadores de Calidad Operativa y Cumplimiento. Conclusión: Garantizar servicios de salud satisfactorios al paciente hospitalizado con afección oncológica, implica la mejora continua de recursos humanos, condiciones de trabajo, seguridad del paciente, gestión logística, motivación y comunicación efectivas. Su desarrollo está enmarcado en práctica ética y científica.Ítem Plan de gestión fundamentado en la teoría del cuidado humano de J. Watson. Servicio de cuidados intensivos. Hospital Essalud-nivel III1, Chiclayo 2018(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019) Torres Rufasto, Zaida Elizabeth; Torres Rufasto, Zaida Elizabeth; Bazán Sánchez, Asunción Carmen LuzToda gestora de enfermería, planifica, organiza, dirige y controla los recursos financieros, humanos y materiales, para cumplir eficazmente los objetivos institucionales; guiando sus actividades a partir de los conocimientos que brindan las ciencias de Enfermería y Administración, necesarias para la práctica funcionaria de su gestión, que actualmente, enfrenta grandes retos, como su entorno caracterizado por múltiples problemas y limitaciones, que afectan principalmente la calidad del cuidado a la persona en estado crítico, señalada por su alta fragilidad en su experiencia de salud. Lo mencionado, motiva a la autora proponer un plan de gestión del servicio de cuidados intensivos, hospital base Almanzor Aguinaga Asenjo-EsSalud-Chiclayo, 2018; teniendo como referentes teóricos a J. Watson: filosofía y teoría del cuidado transpersonal, el cual compromete a la gestora para el enfoque humano en su gestión; administrativamente usa la teoría clásica de henri fayol y sus 14 principios para una gestión eficiente. El diagnóstico situacional se evalúa mediante el Análisis FODA, emergiendo los objetivos estratégicos, que orientan el Plan de Actividades para la resolución de los principales problemas, jerarquizados mediante la Matriz de Priorización, mismas que serán evaluadas por indicadores de calidad y cumplimiento. Una conclusión fue: Garantizar servicios de salud satisfactorios al paciente hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos, fundamentada en el Cuidado Humano, involucra la mejora continua de los colaboradores, las condiciones de trabajo, la seguridad y confort del paciente, gestión logística oportuna y comunicación efectiva y afectiva. Su implementación implicará la práctica de principios de la ética personalista de E. Sgreccia.
