Escuela de Ingeniería Mecánica Eléctrica
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/856
Examinar
Examinando Escuela de Ingeniería Mecánica Eléctrica por Materia "Absorption refrigeration"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Diseño y simulación del sistema refrigeración por absorción para conservar alimentos domésticos en zonas rurales que no tienen energía eléctrica(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Albines Chuna, Jose Santiago; Albines Chuna, Jose Santiago; Llontop Mendoza, Lucio AntonioEl impacto del calentamiento global no es una novedad, sin embargo, el problema se enfatiza más con los recientes cambios de temperatura repentinos, con las muertes en los continentes europeos, a causa de la elevada temperatura en estos sectores, Actualmente muchas zonas rurales de la costa tienen problemas con las elevadas temperaturas que hay en el supuesto invierno, y el verano va a ser mucho peor, la salud de las personas se verá afectada por las elevadas temperaturas, ocasionando que muchas personas presenten molestias a causa de la fatiga ocasionada por las elevadas temperaturas en sus hogares y trabajo. También los alimentos cumplen un rol importante, el impacto cuando abarca la alimentación, ocasionará que la salud de las personas empeore drásticamente y eso empeora con el detalle que muchas personas no cuentan con un servicio eléctrico para conservar alimentos. La aplicación de esta tesis estuvo destinada a las zonas rurales, ya que, debido al incremento de la temperatura, en la época de verano, no se contaban con dispositivos para obtener una adecuada conservación de los alimentos. Cabe resaltar, que estos necesitan energía eléctrica y, a veces, muchos hogares no cuentan con todos los beneficios para tener acceso a la red eléctrica. La presente tesis tuvo como finalidad el diseño de un sistema de refrigeración utilizando el método de absorción, el cual, con ayuda de energía térmica, redujo considerablemente el uso de energía eléctrica durante su operación. Durante el funcionamiento del sistema de refrigeración por absorción, se empleó energía en forma de calor proveniente de la radiación solar. Esta energía permitió separar, en el generador el refrigerante del absorbente produciendo así, el desplazamiento de este por el sistema, el cual completó el ciclo termodinámico y logró enfriar la carga térmica determinada. La carga térmica para refrigerar fue de 80 W y, posteriormente, se elaboraron cálculos de diseño para obtener las dimensiones de cada elemento del sistema de refrigeración. Esto permitió evaluar los estados de la sustancia de trabajo en cada parte de la máquina de absorción. Además, se hallaron los cálculos de flujo másico del refrigerante y del absorbente, siendo así 0,0710463 g/s del refrigerante y 0,2259272 g/s de la mezcla refrigerante-absorbente. En consecuencia, se calcularon las dimensiones para evaluar el diseño del sistema de refrigeración. Ante ello, se elaboró un diseño con ayuda del programa SolidWorks y finalmente, la simulación del sistema de refrigeración en el programa EES.
