La realidad virtual como herramienta para el tratamiento de fobias: revisión sistemática de la literatura

dc.contributor.advisorAquino Trujillo, Jury Yeseniaes_PE
dc.contributor.authorTorres Rubio, Valeria Alessandra
dc.coverage.spatialChiclayoes_PE
dc.creatorTorres Rubio, Valeria Alessandra
dc.date.accessioned2024-01-25T14:04:51Z
dc.date.available2024-01-25T14:04:51Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo revisar sistemáticamente artículos de investigación y así poder identificar la eficacia de la realidad virtual como herramienta para tratar los trastornos ansiosos, específicamente las fobias. Para esto se utilizaron 3 cadenas de búsquedas en tres diferentes bases de datos, ProQuest, ScienceDirect y Scopus; entre las cuales arrojaron 755 resultados, después se aplicaron criterios de inclusión y exclusión y se redujo este resultado a 53 artículos que luego se evaluaron manualmente en los criterios de calidad, seleccionando finalmente 12 artículos, con los que se procedió a responder las preguntas de investigación. Entre los resultados del estudio se destacan los beneficios de utilizar realidad virtual para el tratamiento de fobias, ya que esta tecnología proporciona un entorno seguro y controlado y se realiza en menor tiempo, lo que genera mayor aceptación por parte de los pacientes a someterse a los tratamientos con RV. Asimismo, son muchos los tipos de fobias que se pueden tratar con realidad virtual, la acrofobia, claustrofobia, aracnofobia, y la coronafobia, son las principales que se investigan a lo largo del planeta, específicamente en 7 países, incluyendo Inglaterra, Suiza, China, Estados Unidos, Suecia, Turquía e Irán. De este modo, aunque aún no existan tantas investigaciones y se necesite realizar más para reafirmar los resultados obtenidos, se concluye que la realidad virtual es efectiva como herramienta para tratar las fobias e incluso es beneficiosa no solo para los pacientes sino también para los médicos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationV. A. Torres Rubio. "La realidad virtual como herramienta para el tratamiento de fobias: revisión sistemática de la literatura," tesis de investigación, Fac. de Ingienería, Univ. USAT, Chiclayo, Perú, 2023. [En línea]. Disponible en:es_PE
dc.identifier.otherRTU006652
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12423/6954
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectRealidad virtuales_PE
dc.subjectFobiases_PE
dc.subjectAnsiedades_PE
dc.subjectPsicologíaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04es_PE
dc.titleLa realidad virtual como herramienta para el tratamiento de fobias: revisión sistemática de la literaturaes_PE
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_PE
renati.advisor.dni16722996
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1662-6406es_PE
renati.author.dni73020960
renati.discipline612176es_PE
renati.jurorAquino Trujillo, Jury Yeseniaes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de Sistemas y Computaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.nameBachiller en Ingeniería de Sistemas y Computaciónes_PE
usat.lineaDesarrollo e innovación tecnológicaes_PE

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TIB_TorresRubioValeria.pdf
Tamaño:
482.59 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Reporte de turnitin.pdf
Tamaño:
2.32 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización.pdf
Tamaño:
32.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.67 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: