Desarrollo de un sistema Web de historias clínicas electrónicas para mejorar la gestión en el proceso de consultas ambulatorias del Hospital Belén de Lambayeque

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

Resumen

En el presente informe de investigación se propone una forma de cómo mejorar la gestión en el proceso de consultas ambulatorias del Hospital “Belén” de Lambayeque, para ello se ha planteado el desarrollo de un sistema Web de historias electrónicas, para mejorar los servicios administrativos y asistenciales, contribuyendo al logro de los objetivos y metas institucionales. El problema que se detectó es que muchos de sus procesos se realizaban de forma manual, además de la inconsistencia en los datos que se presentaba al personal asistencial, la duplicidad de historias y la mala atención del área de admisión a los pacientes al momento de sacar una cita médica y el posterior registro de la consulta ambulatoria. Esta tesis plantea el desarrollo de una solución a través de un sistema web como respuesta a los problemas planteados mediante la metodología ágil XP para el desarrollo del software, el lenguaje de programación PHP y gestor de base de datos Postgrest SQL, esto permitió una serie de ventajas como resultado de la investigación con un 50% de reducción en el tiempo de espera para la atención en los consultorios y un 96% de reducción de tiempo para sacar citas, con ello menos errores (escritura ilegible), un control y seguimiento adecuados de los registros médicos, la reducción de la pérdida y el extravío de los registros médicos y la posibilidad de que el registro médico esté disponible en más de un área al mismo tiempo.

Descripción

Palabras clave

Historias clínicas, Gestión, Aplicaciones web

Citación

E. M. Fernandez Leon, “Desarrollo de un sistema Web de historias clínicas electrónicas para mejorar la gestión en el proceso de consultas ambulatorias del Hospital Belén de Lambayeque,” Ingeniero, Facultad de Ingeniería, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú, 2022. [En línea]. Disponible en: