Aplicación móvil para la práctica de la lengua de señas peruana en los aspectos de alfabeto, números y relaciones familiares y personales del vocabulario básico en la asociación de sordos de Lambayeque en el año 2020

dc.contributor.advisorReyes Burgos, Karla Ceciliaes_PE
dc.contributor.authorFarroñan Carranza, Anthony Brayan
dc.coverage.spatialChiclayoes_PE
dc.creatorFarroñan Carranza, Anthony Brayan
dc.date.accessioned2021-06-07T13:17:26Z
dc.date.available2021-06-07T13:17:26Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEsta investigación surge a partir de la necesidad de las personas que enseñan lengua de señas peruana y de quienes practican esta lengua, no necesariamente son personas sordas ya que los familiares y amigos de las personas con problemas de audición son las que asisten a estas capacitaciones, en la asociación se presentan problemas para realizar capacitaciones de práctica de lengua de señas peruana, las causas de estos inconvenientes son que los intérpretes no se dan abasto para enseñar a todas las personas, no cuentan con materiales didácticos, los intérpretes deben comprar materiales por su cuenta, sin embargo, algunos de estos materiales se pierden o se malogran con el tiempo, inclusive en ocasiones no alcanza para todos, por esta razón, gran parte de los que asisten a las capacitaciones tienen dificultades al momento de practicar lengua de señas peruana, en consecuencia se planteó la siguiente pregunta: ¿Cómo apoyar la práctica de lengua de señas peruana en la asociación de sordos de Lambayeque en el año 2020? Por consiguiente, se estableció como objetivo general desarrollar una aplicación móvil para la práctica del lenguaje de señas peruana en la asociación de sordos de Lambayeque, así mismo se plantearon tres objetivos específicos, los cuales fueron: obtener un alto porcentaje de cobertura de gestos de lengua de señas peruana, implementar un algoritmo para convertir la voz en lengua de señas y obtener una validación positiva para el criterio de usabilidad del sistema propuesto. Para la realización de la propuesta tecnológica, se utilizó la Metodología Proceso Unificado de Rational (RUP). En el desarrollo se utilizó el entorno de desarrollo integrado Android Studio y la plataforma para el desarrollo de aplicaciones móviles Firebase proporcionada por Google. Finalmente se implementó la aplicación móvil que cubrió el 100% gestos de la lengua de señas peruana en los aspectos de alfabeto, números y relaciones familiares y personales del vocabulario básico, se implementó el algoritmo que convierte la voz a lengua de señas peruana, por último, se obtuvo la validación positiva en el criterio de usabilidad y facilidad de uso del sistema propuesto.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationA. B. Farroñan, “Aplicación móvil para la práctica de la lengua de señas peruana en los aspectos de alfabeto, números y relaciones familiares y personales del vocabulario básico en la asociación de sordos de Lambayeque en el año 2020,” Ingeniero, Facultad de Ingeniería, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú, 2021. [En línea]. Disponible en:es_PE
dc.identifier.otherRTU003236
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12423/3375
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectAplicaciones para móvileses_PE
dc.subjectLenguaje por signoses_PE
dc.subjectSordoses_PE
dc.subjectFamiliases_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04es_PE
dc.titleAplicación móvil para la práctica de la lengua de señas peruana en los aspectos de alfabeto, números y relaciones familiares y personales del vocabulario básico en la asociación de sordos de Lambayeque en el año 2020es_PE
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_PE
renati.advisor.dni16713823
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3520-5076es_PE
renati.author.dni74465403
renati.discipline612176es_PE
renati.jurorAquino Trujillo, Jury Yeseniaes_PE
renati.jurorNoblecilla Vinces, William Alfredoes_PE
renati.jurorReyes Burgos, Karla Ceciliaes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de Sistemas y Computaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero de Sistemas y Computaciónes_PE
usat.lineaDesarrollo e innovación tecnológicaes_PE

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TL_FarroñanCarranzaAnthony.pdf
Tamaño:
1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.67 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: