Buenas prácticas para auditar redes inalámbricas aplicadas a las empresas del rubro hotelero de la ciudad de Chiclayo

dc.contributor.advisorBravo Jaico, Jessie Leilaes_PE
dc.contributor.authorSanta Maria Becerra, Franck Jhonathan
dc.coverage.spatialChiclayoes_PE
dc.creatorSanta Maria Becerra, Franck Jhonathan
dc.date.accessioned2016-11-17T21:19:55Zes_PE
dc.date.available2016-11-17T21:19:55Zes_PE
dc.date.issued2012
dc.description.abstractA medida que surgen nuevos cambios en la tecnología informática, también surgen nuevas necesidades de servicios, nuevas formas de transportar la información, utilizando la movilidad y las comunicaciones, el ser humano siempre busca nuevas formas de poder realizar sus actividades desde la comodidad de su hogar de una forma fácil y movible, por ello nace la necesidad de implementar las redes inalámbricas. Sin embargo actualmente no se cuenta con una guía de buenas prácticas que sirva de ayuda al auditor con experiencia y sin las herramientas necesarias para la auditoría en redes inalámbricas, en la cual los encargados del control la tomen de apoyo para realizar sus labores, realizándose el proceso de auditoría basados en la experiencia y de la mano con herramientas de monitoreo WLAN, monitoreando sólo canales de emisión, nivel de señal y tipo de claves, tomando más tiempo del que debería al no tener una guía de apoyo en la auditoría a la red inalámbrica. Al presentar esta investigación, se propone buenas prácticas para el desarrollo de auditorías de redes inalámbricas aplicadas a las empresas del rubro hotelero. La propuesta está basada en el estudio de las empresas del rubro hotelero de la ciudad de Chiclayo con el fin de mejorar la disponibilidad, confiabilidad e integridad de la información, cotejando metodologías existentes que ayuden auditar redes inalámbricas, y desarrollando la propuesta de las buenas prácticas. En base a las metodologías Cobit 4.1, NTP – ISO – IEC 27001, NTP – ISO – IEC 27002, Osstmm Wireless 2.9, Enisa, RED-M, Information Networks Planning and Design (INPD) y metodología para administrar redes 3.0, se elaboraron buenas prácticas para auditar redes inalámbricas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationSanta Maria Becerra, Franck Jhonathan. 2012. "Buenas prácticas para auditar redes inalámbricas aplicadas a las empresas del rubro hotelero de la ciudad de Chiclayo". Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.es_PE
dc.identifier.otherRTU000056
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12423/532
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectRedes inalámbricases_PE
dc.subjectAuditoríaes_PE
dc.subjectHoteleses_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04es_PE
dc.titleBuenas prácticas para auditar redes inalámbricas aplicadas a las empresas del rubro hotelero de la ciudad de Chiclayoes_PE
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_PE
renati.advisor.dni18010655
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6841-2536es_PE
renati.discipline612176es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de Sistemas y Computaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero de Sistemas y Computaciónes_PE

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TL_SantaMaria_Becerra_Franck.pdf
Tamaño:
1.19 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format