Propuesta de rediseño de puestos de trabajo para reducir los riesgos disergonómicos en una cooperativa de Chiclayo

dc.contributor.advisorVidarte Llaja, Annie Mariellaes_PE
dc.contributor.authorFerre Fenco, Diego Angel
dc.coverage.spatialChiclayoes_PE
dc.creatorFerre Fenco, Diego Angel
dc.date.accessioned2025-10-09T15:49:18Z
dc.date.available2025-10-09T15:49:18Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio fue desarrollar una propuesta de rediseño de puestos de trabajo que ayudara a reducir los riesgos disergonómicos identificados en una cooperativa de ahorro y crédito ubicada en Chiclayo. Para alcanzar este fin, se aplicó una metodología de tipo aplicada, con enfoque descriptivo y diseño pre-experimental, la cual permitió observar y analizar las condiciones reales en las que los trabajadores realizaban sus actividades. Se trabajó con una muestra censal de ocho colaboradores y se aplicaron herramientas como la Lista de Comprobación Ergonómica (LCE), además de los métodos RULA y ROSA, con lo que se obtuvieron resultados que mostraron niveles preocupantes de riesgo postural en todos los puestos evaluados. Las áreas de Contabilidad y Caja presentaron los mayores puntajes, lo que evidenció la necesidad de hacer ajustes urgentes. Como respuesta, se diseñó una propuesta orientada a mejorar las condiciones del entorno laboral mediante la incorporación de mobiliario ergonómico, pausas activas y capacitaciones en ergonomía. Desde el punto de vista económico, los resultados también fueron alentadores: el proyecto presentó un Valor Actual Neto de S/ 11,840.04, una Tasa Interna de Retorno del 35.4 % y una relación Beneficio/Costo de 1.46. En conclusión, la propuesta no solo permitió atender las deficiencias ergonómicas detectadas, sino que también demostró ser una inversión viable y beneficiosa para la salud y el desempeño de los trabajadores de la cooperativa.es_PE
dc.description.abstractThe objective of this study was to develop a job redesign proposal that would help reduce the dysergonomic risks identified in a savings and credit cooperative located in Chiclayo. To achieve this goal, an applied methodology was applied, with a descriptive approach and a preexperimental design, which allowed us to observe and analyze the real conditions in which the workers carried out their activities. We worked with a census sample of eight collaborators and applied tools such as the Ergonomic Checklist (ECL), in addition to the RULA and ROSA methods, with results that showed worrying levels of postural risk in all the evaluated positions. The Accounting and Cashier areas had the highest scores, which showed the need for urgent adjustments. In response, a proposal was designed to improve working conditions by incorporating ergonomic furniture, active breaks and ergonomics training. From the economic point of view, the results were also encouraging: the project had a Net Present Value of S/. 11,840.04, an Internal Rate of Return of 35.4 % and a Benefit/Cost ratio of 1.46. In conclusion, the proposal not only addressed the ergonomic deficiencies detected, but also proved to be a viable and beneficial investment for the health and performance of the cooperative's workers.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationD. A. Ferre Fenco, "Propuesta de rediseño de puestos de trabajo para reducir los riesgos disergonómicos en una cooperativa de Chiclayo ," tesis de maestría, Escuela de Posgrado, Univ. USAT, Chiclayo, Perú, 2025. [En línea]. Disponible:es_PE
dc.identifier.otherRTU008814
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12423/9170
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectErgonomíaes_PE
dc.subjectPuestos de trabajoes_PE
dc.subjectSalud laborales_PE
dc.subjectErgonomicses_PE
dc.subjectWorkstationses_PE
dc.subjectOccupational healthes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
dc.titlePropuesta de rediseño de puestos de trabajo para reducir los riesgos disergonómicos en una cooperativa de Chiclayoes_PE
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_PE
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
renati.advisor.dni16700298
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8948-2899es_PE
renati.author.dni72517351
renati.discipline022157es_PE
renati.jurorSanchez Perez, Joselitoes_PE
renati.jurorLaura Chumbiriza, Anthony Eduardoes_PE
renati.jurorVidarte Llaja, Annie Mariellaes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería industrial con mención Seguridad Industrial y Salud Ocupacionales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Escuela de Postgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Ingeniería Industrial con mención en Seguridad Industrial y Salud Ocupacionales_PE
usat.lineaGestión e innovación de procesos industrialeses_PE

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TM_FerreFencoDiego.pdf
Tamaño:
8.51 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Reporte de turnitin.pdf
Tamaño:
6.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización.pdf
Tamaño:
32.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.67 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: