Odontología: Periodoncia e Implantología
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12423/9355
Examinar
Examinando Odontología: Periodoncia e Implantología por Autor "Cooper Tuesta, Luis Guillermo"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Medición del grosor de la mucosa palatina en tomografía computarizada de haz cónico en un centro radiológico Trujillo 2023(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Cooper Tuesta, Luis Guillermo; Cooper Tuesta, Luis Guillermo; Carhuayo Matta, Miguel AugustoIntroducción: La mucosa palatina es la primera área de elección como donante en cirugía plástica periodontal y periimplantaria, en ese sentido, el grosor de la lámina propia obtenida del paladar es un factor determinante para la predictibilidad del éxito de la cirugía periodontal. Objetivo: identificar el grosor de la mucosa palatina en tomografía computarizada de haz cónico en un centro radiológico Trujillo 2023. Materiales y métodos: estudio de tipo cuantitativo, transversal, retrospectivo y de nivel descriptivo, donde se revisaron 130 tomografías Cone Beam para evaluar el grosor de la mucosa palatina se tomó como referencia la mucosa a nivel de los primeros premolares derechos; segundos premolares derechos; primeros molares derechos y segundos molares derechos. A 3; 6; 9 y 12 mm a nivel de la cresta ósea y en forma paralela a nivel de la mucosa luego se unieron estos puntos. Resultados: El presente estudio tuvo como propósito determinar el grosor de la mucosa palatina en tomografías computarizada da haz cónico en un centro radiológico. Trujillo. 2023. La muestra estuvo conformada por 130 tomografías; de los cuales. el 53.8% (n=70) fueron del sexo masculino y el 46.2% (n=60) del sexo femenino; con edades promedio de 49.86 14.10 años. Se analizaron un total de 520 pieza dentarias. Conclusión: En un estudio reciente se encontró que las mediciones del grosor de la mucosa palatina son fácilmente medibles de manera no invasiva, lo que simplifica la medición y la hace práctica y reproducible para los odontólogos. Estas mediciones son de suma importancia para planificar cirugías periodontales y peri-implantares, ya que el grosor de la mucosa puede influir en el éxito de los tratamientos. Además, se observó que la población estudiada tiene mayor volumen y calidad en premolares a 3 y 6 mm del margen gingival. Aunque el factor sexo no influye en el volumen de la mucosa, se encontró que la edad es un factor predisponente, ya que a medida que aumenta la edad, el volumen de la mucosa disminuye. En conclusión, este estudio contribuye al conocimiento de la anatomía oral y destaca la importancia de medir el grosor de la mucosa palatina en tomografías computarizadas para mejorar la precisión y los resultados de los tratamientos dentales en el futuro.
