Maestría en Educación: Investigación Pedagógica
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12423/9327
Examinar
Examinando Maestría en Educación: Investigación Pedagógica por Autor "Bravo Larrea, Yen Marvin"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Aplicación de un programa de apreciación musical para mejorar los niveles de atención en estudiantes USAT 2020(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Miñan Melendez, Federico Augusto; Miñan Melendez, Federico Augusto; Bravo Larrea, Yen MarvinDurante las sesiones de clase se identificó una significativa falta de atención entre los universitarios, estas fueron motivadas por causas internas y externas a los estudiantes. Para mejorar estos niveles de atención se aplicó un programa de apreciación musical, que consistía en escuchar una pieza de música académica durante los primeros cinco minutos aproximadamente, antes del inicio de cada tema de clase, durante todo el semestre académico (de setiembre a diciembre del año 2020). Se utilizó el diseño experimental, con pre prueba inicial y una post prueba, a una muestra de 188 estudiantes universitarios que cursaban la asignatura de Historia Universal y que pertenecían al segundo ciclo de formación universitaria. Los estudiantes estaban agrupados en cuatro secciones, a dos de ellas se les aplicó el proyecto (grupo experimental), mientras que a dos de ellas no (grupo control). Como resultado del post test se obtuvo que, el grupo experimental aumentó sus niveles de atención de manera significativa, con respecto al porcentaje inicial obtenido mediante un pre tes. El grupo control mejoró los niveles de atención, pero en porcentaje mínimo con respecto al porcentaje inicial. Como conclusión se afirma que, el programa de apreciación musical aplicado, mejoró los niveles de atención entre los universitarios, optimizando el rendimiento en general.Ítem Estrategia transdisciplinar para potenciar la escritura académica en estudiantes universitarios - Chiclayo 2020(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Medina Gamonal, Karen Kateriny; Medina Gamonal, Karen Kateriny; Bravo Larrea, Yen MarvinEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo proponer una estrategia transdisciplinar para para potenciar la escritura académica en estudiantes universitarios. Para ello, se empleó la metodología cuantitativa, con un nivel de investigación descriptivo y con diseño básico – propositivo. El instrumento fue una prueba estandarizada con una rúbrica válida y confiable. La muestra estuvo conformada por 62 sujetos, todos estudiantes del primer y segundo ciclo de la Facultad de Humanidades. Al procesar los resultados se obtuvo que un 74% se ubicaba en el nivel preformal del desarrollo de la competencia, y se obtuvieron resultados similares en cada una de las dimensiones: textual, discursiva y práctica social. La propuesta transdisciplinar estuvo conformada por tres fases: actividades de observación, producción crítica e intervención social. Tuvo como concepción e idea potenciadora al área de Redacción de discursos académicos como una materia que trasciende a las demás en un determinado ciclo propedéutico, haciéndoles conscientes del papel fundamental que cumplen al momento de desarrollar la competencia escritora: dotan de conocimiento al educando partiendo del análisis de un mismo problema sociocultural transversal. Asimismo, durante la hora colegiada, debe orientar a los demás profesores sobre la teoría lingüística discursiva. Esta fue validada a través de un Focus group y por juicio de expertos, obteniéndose, en esta última un 98.58%, por lo que se consideró válida.Ítem Programa de estrategias de educación personalizada y habilidades comunicativas orales en estudiantes de educación primaria, 2020(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Santisteban Benites, Katherine Del Pilar; Santisteban Benites, Katherine Del Pilar; Bravo Larrea, Yen MarvinDurante siglos se busca que las personas desarrollen sus competencias acordes a sus habilidades y características únicas; sin embargo, es un discurso que muchos saben pero que pocos lo colocan en práctica. La investigación, Programa de estrategias de educación personalizada y habilidades comunicativas orales, tiene como objetivo potenciar las habilidades comunicativas orales en niños y niñas de primer grado de educación primaria, de la Institución Educativa Nº 11080 “Jorge Chávez Dartnell”-Mórrope. El estudio fue de tipo básica-propositiva, con una población muestral de 16 estudiantes pertenecientes a la zona rural, la cual fue intencional. Para las técnicas de procesamiento y análisis de datos, se empleó la estadística descriptiva. En cuanto a los resultados, se obtuvo que el 33% de los estudiantes se encuentran debajo del nivel esperado y que existen factores que influyen de manera proporcional en el desarrollo del discurso oral. En conclusión, si se aplica un programa de estrategias de educación personalizada que tenga como fundamento el enfoque Humanista desde los postulados de Víctor García Hoz y el enfoque Comunicativo, desde el aporte de Daniel Cassany, es posible que se logre el objetivo planteado.
