Maestría en Educación: Investigación Pedagógica
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12423/9327
Examinar
Examinando Maestría en Educación: Investigación Pedagógica por Autor "Campos Ugaz, Osmer Agustín"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Modelo de gestión gerencial para mejorar el clima laboral en la institución educativa privada, Chiclayo, 2020(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Ubillus Flores, Iris Olivia; Ubillus Flores, Iris Olivia; Campos Ugaz, Osmer AgustínLa presente investigación tuvo como objetivo Diseñar un Modelo de Gestión gerencial educativo para mejorar el clima laboral del personal docente y administrativo en la Institución Educativa Privada, Chiclayo 2020; para lo cual empleó una metodología de tipo cuantitativa, nivel descriptivo con propuesta y de diseño no experimental; donde la muestra estuvo conformada por los 38 colaboradores del colegio en estudio, teniendo tanto a docentes y administrativos como participantes. Los instrumentos empleados correspondieron a una guía de entrevista y a un cuestionario bajo la escala dada por Palma (2004) para la medición del clima o entorno laboral. En los resultados se tuvo que el nivel de clima laboral es “desfavorable” con un 36,8%, seguido por un nivel “medio” con 34,2%, y “favorable” en un 23,7%, donde la gestión gerencial educativa se evidenció con la ausencia de una práctica tangible y sólida para cada uno de los elementos que implica dirigir y conducir un centro educativo. De esta forma se concluyó en el diseño de un Modelo de Gestión gerencial educativo, teniendo cuatro componentes: Institucional, Pedagógico, Administrativo y Comunitario, conformando un total de 11 estrategias y 18 actividades, cuya aplicación corresponde a un período de 12 meses.Ítem Propuesta de un modelo basado en inteligencia artificial para potenciar el proceso investigativo en estudiantes de pregrado(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Diaz Zapata, Norma Isabel; Diaz Zapata, Norma Isabel; Campos Ugaz, Osmer AgustínEl objetivo de esta investigación fue proponer un modelo basado en inteligencia artificial para potenciar el proceso investigativo en estudiantes de pregrado, empleando un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, diseño básico-propositivo y con una muestra de 384 estudiantes de diversas universidades seleccionados a través de un muestreo aleatorio simple, aplicándoles, además, dos cuestionarios de 20 ítems cada uno en base a ambas variables. Los resultados revelaron que el 32 % de estudiantes contaba con un "nivel bajo" en algunos puntos de su proceso investigativo tales como la aplicación de estudios cualitativos, el planteamiento de la hipótesis, las bases teóricas, operacionalización de variables y el manejo de normas apa, mientras que un 41% se ubicó en un "nivel medio"; además, más del 50 % consideraron que los factores personales e institucionales presentados a lo largo de este desarrollo suelen encontrarse en un bajo nivel, indicando que aún no se encuentran satisfechos con lo brindado. Concluyendo así que, a pesar del interés por la investigación, los estudiantes enfrentan barreras significativas debido a la falta de formación adecuada y apoyo institucional, lo que evidencia la necesidad de implementar un modelo de inteligencia artificial que ofrezca herramientas analíticas y personalizadas para mejorar su desempeño investigativo.
