Maestría en Educación: Investigación Pedagógica
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12423/9327
Examinar
Examinando Maestría en Educación: Investigación Pedagógica por Autor "Campos Ugaz, Osmer Agustin"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Estrategias didácticas tecnológicas para mejorar el ritmo musical en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la I.E. La Inmaculada, Bagua 2021(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Aponte Leon, Elvis Manuel; Aponte Leon, Elvis Manuel; Campos Ugaz, Osmer AgustinLa presente investigación, tuvo como objetivo, aplicar un programa de estrategias didácticas tecnológicas para mejorar el ritmo musical en estudiantes del tercer grado, sección “A” de educación secundaria de la I.E., “La Inmaculada” – Bagua 2021. El estudio fue de tipo pre experimental, sustentado en el paradigma positivista de enfoque cuantitativo, con un solo grupo. Para la recolección de datos se utilizó un test (pre y post) validado a través del método juicio de expertos, obteniendo por medio de la V de Aiken un puntaje equivalente a 0.989 (muy alta), y una confiabilidad de 0.887 (muy alta). Se trabajó con una muestra conformada por 15 estudiantes, logrando que el 100 % de los integrantes se ubiquen en un nivel alto, demostrándose de esta manera la significatividad del programa. Se concluye, entonces, que las estrategias didácticas tecnológicas desarrollan de manera significativa la coordinación rítmica (el silabeo rítmico, los ostinatos rítmicos, los ecos rítmicos, la improvisación rítmica), en los estudiantes y es el punto de partida para la enseñanza musical.Ítem Etnografía familiar para el desarrollo de saberes investigativos básicos en alumnos del nivel primario(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Carrasco Lucero, Dario Remigio; Carrasco Lucero, Dario Remigio; Campos Ugaz, Osmer AgustinEl desarrollo de los saberes investigativos básicos es sustancial en el proceso formativo de la educación primaria por cuanto tributa a lograr mejoras en el aprendizaje de l diferentes áreas del currículo escolar, por ello el presente estudio tuvo como propósito diseñar una propuesta formativa etnográfica familiar para desarrollar en los alumnos del nivel primario la descripción, problematización, inferencia y la formulación de alternativas de solución. El trabajo correspondió a una investigación cuantitativa de tipo descriptiva-propositiva y se realizó con una muestra conformada por 31 estudiantes del 5° grado de primaria, seleccionada a través del muestro aleatorio simple, a la que se le aplicó una ficha de observación validada mediante juicio de expertos con un promedio general de 0,965 (rango muy alto) de acuerdo a la V-Aiken y una confiabilidad cuya puntuación fue 0,922 de acuerdo a Alfa de Crombach. Los resultados manifestaron que más del 80% de los estudiantes se situaban en un nivel regular a deficiente. Se propone como alternativa de solución para contribuir al desarrollo de la descripción de prácticas situadas, problematización de situaciones u objetos, inferencia a partir de observación directa y la formulación de alternativas de solución en alumnos del nivel primaria, una estrategia formativa etnográfica.Ítem Programa de ejercicios rítmicos para el desarrollo del lenguaje musical en estudiantes de la asignatura de teoría y análisis de la música I ESFAP-BAGUA 2021(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Leon Jibaja, Allyson Armando; Leon Jibaja, Allyson Armando; Campos Ugaz, Osmer AgustinLa falta de especialización y muchas veces el empirismo de algunos profesores de arte genera que los estudiantes muestren resultados de interpretación musical en un corto plazo, el cual aparentemente produce buenos resultados, pero muchas veces no nos damos cuenta que de ahí afecta directamente la práctica instrumental, en consecuencia, el proceso cognitivo de la música llaga a un deterioro. El objetivo principal de la presente investigación fue aplicar un programa de ejercicios rítmicos dirigido a los estudiantes de teoría y análisis I, para desarrollar el lenguaje musical, cuya metodología de investigación presenta un diseño pre experimental con una sola muestra de 15 estudiantes del primer ciclo de la escuela superior de formación artística Publica Bagua. Cabe señalar que para la evaluación se utilizó una prueba tipo escala Likert a partir de las dos variables cuantitativas, por otro lado, el proceso estadístico se realizó utilizando el programa SPSS v.25. Del total de los estudiantes evaluados en el pre test se obtuvo una media aritmética de 3,73 utilizando KR20, ubicándose el 100 % en nivel bajo. Después de la aplicación del pos test, los mismos estudiantes, obtuvieron una media aritmética de 17,33 puntos, estableciéndose así el 93.3 % entre los niveles alto y muy alto, en relación a la variable dependiente. En conclusión, se corrobora que la aplicación del programa de ejercicios rítmicos permitió el desarrollo significativo del lenguaje musical.
