Escuela de Derecho
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/33
Examinar
Examinando Escuela de Derecho por Autor "Alburqueque Uceda, Silvia Johanna"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Ampliación del artículo 9° de la Ley N°29719 frente al acoso escolar en medios cibernéticos en base al interés superior del niño en el Perú(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Nuñez Cordero, Maria Alessandra Rafaela; Nuñez Cordero, Maria Alessandra Rafaela; Alburqueque Uceda, Silvia JohannaEl presente trabajo tuvo como objetivo proponer la ampliación del artículo 9 de la ley N°29719, cuya finalidad del artículo no abarcaba de manera global a todas las autoridades del Estado en cuanto a la protección de los derechos de los niños y adolescentes, por ende, la ampliación de dicho artículo, también abarcaría autoridades como la Policía Nacional, Ministerio Público, personal capacitado en los colegios ante cualquier situación de bullying; así pues, no sólo se limitaría a la Defensoría del Pueblo dar seguimiento a los actos de acoso escolar, porque se estaría reduciendo a una sola entidad de competencia, cuando es menester, debido a las altas cifras de acoso escolar en nuestro país, por ese motivo se da nuestra propuesta, con el único fin de salvaguardar y amparar derechos de todos los menores, en beneficio de mejorar como sociedad. Finalmente, se concluye que, al haber cifras muy altas de menores escolares acosados, el Estado debe realizar una ampliación normativa en la Ley N° 29719 en base al Código de Niños, Niñas y Adolescentes y al principio del Interés Superior del Niño, y con ello, se garantice el respeto a los menores frente a los acosadores, cuyas víctimas son las personas más vulnerables.Ítem Dignidad humana y derecho a la vida: a propósito de los proyectos de ley sobre eutanasia en el Perú(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Diaz Burga, Fatima Gabriela; Diaz Burga, Fatima Gabriela; Alburqueque Uceda, Silvia JohannaPara la presente investigación se realizó un riguroso estudio, teniendo como objetivo principal determinar los fundamentos para la defensa de la dignidad humana y el derecho a la vida tras un análisis de los proyectos de ley sobre eutanasia presentados en el Perú. Si bien la dignidad humana y el derecho a la vida están reconocidos en la Constitución Política de 1993 en los artículos 1° y 2° respectivamente, siendo base fundamental de toda decisión normativa, en los últimos años vienen siendo afectados por sucesos erróneos que no están acorde con la protección de la persona humana. Por todo lo antes detallado, en el presente trabajo de investigación se ha dado un realce jurídico, jurisprudencial, doctrinario y iusfilosófico a estos dos valores, los cuales nos llevan a concluir que toda vida es digna de ser vivida. Siendo así que, para el perfeccionamiento del presente, no solo nos hemos centrado en la esfera de prohibiciones jurídicas sino también hemos tenido en cuenta el valor dado por naturaleza a la persona humana.
