Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/37
Examinar
Examinando Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación por Autor "Aquino Trujillo, Jury Yesenia"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
 - Opciones de ordenación
 
Ítem Aplicación de inteligencia artificial en diagnósticos de enfermedades(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020) Reaño Coveñas, Jheiner; Reaño Coveñas, Jheiner; Aquino Trujillo, Jury YeseniaLa creciente aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en la salud y la medicina ha atraído un gran interés por la investigación en las últimas décadas. Este estudio tiene como objetivo proporcionar una imagen global e histórica de la investigación sobre la IA en la salud y la medicina. Para ello, fue necesario realizar una revisión sistemática de la literatura de doce trabajos científicos publicados durante los años 2017 – 2020. Se tuvo que realizar la búsqueda de artículos en las siguientes bases de datos: ScienceDirect, Pubmed y ProQuest. Estos resultados fueron filtrados y analizados mediante criterios de inclusión – exclusión y calidad que serán detallados en el desarrollo de este documento. De este estudio se obtuvo un listado de los países que más investigan en esta temática, las principales aplicaciones de inteligencia artificial en diagnósticos de enfermedades, y la evaluación de sus ventajas y desventajas. El resultado fue que el país más investigador en este tema es España, siendo el algoritmo de Vecino más cercano K uno de los más aplicados para identificar enfermedades. Se concluye que el uso de las tecnologías aporta positivamente y de distintas formas en la salud. Este estudio sirve como referencia del estado del arte para futuras investigaciones en este tema.Ítem Estado actual de la tecnología de asistencia en la discapacidad auditiva: una revisión sistemática de la literatura(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020) Vasquez Soto, Marcos Joel; Vasquez Soto, Marcos Joel; Aquino Trujillo, Jury YeseniaEl objetivo de esta investigación es una revisión de la literatura acerca del estado actual en tecnología de asistencia para la discapacidad auditiva, la cual tiene un gran impacto en la calidad de vida de las personas ya que buscan apoyar la ausencia del sentido auditivo mediante la aplicación y desarrollo de productos que pretenden apoyar a las capacidades ausentes. El estudio es desarrollado tomando en cuenta las publicaciones de los últimos cuatro años, considerando 2017-2020, identificando artículos de investigación proveniente de las siguientes bases de datos: ProQuest, IOPSience y Science Direct; para las cuales se tomaron una serie de criterios de inclusión, exclusión y calidad para garantizar una mejor selección de trabajos. Luego de aplicar los criterios se obtuvieron 14 investigaciones entre las tres bases de datos mencionadas en inglés las cuáles fueron analizadas para obtener los resultados correspondientes y dar respuesta a las preguntas de investigación planteada. Finalmente se realizaron las conclusiones de la investigación de acuerdos a los resultados obtenidos.Ítem La realidad virtual como herramienta para el tratamiento de fobias: revisión sistemática de la literatura(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Torres Rubio, Valeria Alessandra; Torres Rubio, Valeria Alessandra; Aquino Trujillo, Jury YeseniaEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo revisar sistemáticamente artículos de investigación y así poder identificar la eficacia de la realidad virtual como herramienta para tratar los trastornos ansiosos, específicamente las fobias. Para esto se utilizaron 3 cadenas de búsquedas en tres diferentes bases de datos, ProQuest, ScienceDirect y Scopus; entre las cuales arrojaron 755 resultados, después se aplicaron criterios de inclusión y exclusión y se redujo este resultado a 53 artículos que luego se evaluaron manualmente en los criterios de calidad, seleccionando finalmente 12 artículos, con los que se procedió a responder las preguntas de investigación. Entre los resultados del estudio se destacan los beneficios de utilizar realidad virtual para el tratamiento de fobias, ya que esta tecnología proporciona un entorno seguro y controlado y se realiza en menor tiempo, lo que genera mayor aceptación por parte de los pacientes a someterse a los tratamientos con RV. Asimismo, son muchos los tipos de fobias que se pueden tratar con realidad virtual, la acrofobia, claustrofobia, aracnofobia, y la coronafobia, son las principales que se investigan a lo largo del planeta, específicamente en 7 países, incluyendo Inglaterra, Suiza, China, Estados Unidos, Suecia, Turquía e Irán. De este modo, aunque aún no existan tantas investigaciones y se necesite realizar más para reafirmar los resultados obtenidos, se concluye que la realidad virtual es efectiva como herramienta para tratar las fobias e incluso es beneficiosa no solo para los pacientes sino también para los médicos.Ítem Revisión sistemática de la literatura sobre el uso de la tecnología en el deporte(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020) Delgado Martinez, Josue Gerardo; Delgado Martinez, Josue Gerardo; Aquino Trujillo, Jury YeseniaEl objetivo del presente trabajo de investigación, fue hacer un análisis de la literatura sobre el uso de la tecnología en el deporte, pues cada vez más vemos cómo esta se involucra en gran parte de las actividades cotidianas que realizamos. Para ello, fue necesario realizar una revisión sistemática de la literatura de trece trabajos de investigación científica que estuviesen publicados entre los años 2018 – 2020. La búsqueda de información fue realizada en las bases de datos Proquest, ALDI y Sciencedirect. De estas se obtuvieron una alta cantidad de resultados que atravesaron un proceso de filtrado mediante el uso de criterios de inclusión – exclusión y una evaluación de la calidad, hasta llegar a la cantidad antes mencionada. Como consecuencia de este trabajo, se lograron identificar las tecnologías que están siendo utilizadas en el contexto del deporte, cuales son las tres que más se utilizan y cuales son los países que más participación tienen en investigaciones de tecnología y deporte. Identificándose dieciocho distintas tecnologías, que las tres más utilizadas son las aplicaciones móviles, dispositivos IoT y machine learning, explicando su relación y que China es el país más activo en estas investigaciones.Ítem Revisión sistemática sobre la predicción del rendimiento académico en estudiantes: técnicas y algoritmos(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020) Garcia Peredo, Luis Jesus; Garcia Peredo, Luis Jesus; Aquino Trujillo, Jury YeseniaEl objetivo de la siguiente investigación es realizar un análisis en base a la revisión de literatura sobre la predicción del rendimiento académico del estudiante mediante uso de técnicas y/o algoritmos. Se estableció una revisión sistemática con publicaciones de los últimos cinco años, las cuales están alojadas en 3 bases de datos digitales seleccionadas: ProQuest, ScienceDirect y IOPscience, en todas se aplicaron filtros de búsqueda en base a criterios de inclusión/exclusión y calidad, finalmente se obtuvieron 13 artículos con los que se responden a las preguntas planteadas. Durante el desarrollo de esta investigación se obtuvo un listado de los continentes y países que realizan más investigaciones sobre la temática abarcada, gráficos que reflejan la utilización de técnicas/algoritmos para predecir el rendimiento académico e información gráfica y tabular sobre las características/factores que se toman en cuenta para lograr la predicción del rendimiento académico. Al obtener los resultados se pudo descubrir que el continente más investigador con respecto a esta temática es Asia, siendo los países que más aportan India e Indonesia, además se halló que las técnicas/algoritmos más usados para este tipo de predicción son Naive Bayes, Decision Tree, Support Vector Machine y Neural Networks, por último, se definieron 5 factores que se utilizan mayormente para obtener predicciones sobre el rendimiento académico. Este artículo sirve para llenar un poco el vacío de información que hay en el Perú con respecto al tema y también como guía para investigaciones futuras que abarquen temáticas similares.
