Enfermería Nefrológica: Diálisis
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12423/9344
Examinar
Examinando Enfermería Nefrológica: Diálisis por Autor "Constantino Facundo, Francisca"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Revisión crítica: desafíos del profesional de enfermería en el cuidado a paciente con tratamiento de hemodiálisis(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Valdera Figueroa, Alariza del Rocio; Valdera Figueroa, Alariza del Rocio; Constantino Facundo, FranciscaLa revisión crítica actual, titulada “Desafíos del profesional de enfermería en el cuidado a paciente con tratamiento de hemodiálisis”, es una investigación secundaria con metodología Enfermería Basada en Evidencias; cuyo objetivo: Identificar los desafíos que el profesional de enfermería afronta durante el cuidado a pacientes con tratamiento de hemodiálisis, permitiendo asegurar la continuidad del cuidado enfermero. La pregunta clínica con el esquema PIS fue ¿Cuáles son los desafíos que el profesional de enfermería afronta durante el cuidado al paciente con tratamiento de hemodiálisis? La estrategia de búsqueda de evidencia se desarrolló accediendo a bases de datos (BVS, Scielo, Google Scholar), seleccionando palabras clave y utilizando un formulario de recolección bibliográfica. La búsqueda recopiló 10 artículos seleccionados en función de su antigüedad; quedando 2 artículos científicos a los cuales se les aplicó la Guía de Validez Aparente y Utilidad de Gálvez Toro. El comentario del revisor siguió la lista de verificación de CASPE y la pregunta formulada: desafíos que el profesional de enfermería afronta durante el cuidado al paciente con tratamiento de hemodiálisis, tuvo un nivel de evidencia 3, con un grado de recomendación B. Estableciendo que la satisfacción laboral, es un gran apoyo que se puede mejorar con capacitación y sesiones regulares de soporte y contención, no hay duda de que manteniendo el confort y la satisfacción en el quehacer del profesional de enfermería este se verá reflejado en la calidad de la atención y beneficiará a los pacientes.Ítem Revisión crítica: evidencias de la anticoagulación con citrato vs heparina para disminuir el sangrado en pacientes con tratamiento de hemodiálisis(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020) Farfán Chaname, Eliana Elizabeth; Farfán Chaname, Eliana Elizabeth; Constantino Facundo, FranciscaLa presente revisión cri?tica titulada “Evidencias de la anticoagulación con citrato vs heparina para disminuir el sangrado en pacientes con tratamiento de hemodia?lisis”, fue una investigación secundaria con metodología Enfermería Basada en Evidencias; tuvo como objetivo: Describir las evidencias la anticoagulación con citrato vs heparina para disminuir el sangrado en pacientes con tratamiento de Hemodiálisis. La pregunta clínica con el esquema PICOT: ¿Cuál es la evidencia de la anticoagulación del citrato versus la heparina para disminuir el sangrado en pacientes en hemodiálisis? Las estrategias de búsqueda de evidencias se desarrollaron accediendo la base de datos (BVS, Pubmed, Epistemonikos y Pub Med Central), mediante la elección de palabras claves (DECS) y la ficha para recolección bibliográfica. La búsqueda recopiló 897 artículos seleccionándose por antigüedad, quedando elegidos 20 artículos científicos a los cuales se aplicó la guía de utilidad y Validez Aparente de Gálvez Toro, de los cuales quedaron 1o artículos, seleccionado 1 para la revisión critica, donde se aplicó la Guía CASPE, obteniendo un nivel de evidencia 1+ y grado de recomendación moderada; llegando a la siguiente respuesta: la Anticoagulación regional con citrato evidencia ser un método eficaz, seguro, y con menor riesgo de hemorragia si se compara con la tradicional heparina.Ítem Revisión crítica: Evidencias de las complicaciones en la práctica de diálisis peritoneal ambulatoria continua en pacientes con enfermedad renal crónica(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Torres Chavarry, Claudia Melissa; Torres Chavarry, Claudia Melissa; Constantino Facundo, FranciscaLa presente revisión crítica titulada “Evidencias de las Complicaciones en la práctica de Diálisis Peritoneal Ambulatoria Continua (DPCA) en pacientes con Enfermedad Renal Crónica” (ERC), es una investigación secundaria con metodología Enfermería Basada en Evidencias; tuvo como objetivo: Identificar las complicaciones en la diálisis peritoneal ambulatoria continua en pacientes con Enfermedad Renal Crónica. Con la pregunta clínica del esquema PIS: ¿Cuáles son las principales complicaciones que se presentan en diálisis peritoneal continua ambulatoria en pacientes con Enfermedad Renal Crónica? Llevo a la búsqueda de evidencias en base de datos (BVS, Epistemonikos, Google Académico), con la elección de palabras claves y la ficha para recolección bibliográfica. La búsqueda recopiló 5087 artículos seleccionándose por antigüedad, entre otros criterios, quedando seleccionados 24 artículos científicos a los cuales se aplicó la guía de utilidad y Validez Aparente de Gálvez Toro. El comentario del revisor se desarrolló utilizando las listas de chequeo de acuerdo a la metodología de cada artículo, para valorar la calidad metodológica, utilizó Strobe, con nivel de evidencia moderado, grado de recomendación +2, se obtuvo como respuesta ante la pregunta, una de las principales complicaciones infecciosas durante la diálisis peritoneal continua ambulatoria según investigación fue la peritonitis con un 82.14% obteniendo el mayor caso en personas adultas mayores mujeres, seguido con la infección del orificio de túnel de salida con un 28.57%.
