Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo USAT
Políticas Contáctanos
  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Alarcon Lopez, Jianela Mishell"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Evaluación de las condiciones laborales del docente universitario de enfermería en trabajo remoto debido a la COVID-19 Chiclayo, 2021
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Alarcon Lopez, Jianela Mishell; Alarcon Lopez, Jianela Mishell; Alarcon Lopez, Jianela Mishell; Lazaro Alcantara, Elaine
    Investigación de metodología cuantitativa, descriptiva, transeccional, no experimental, cuyo objetivo fue evaluar las condiciones laborales del docente universitario de enfermería en trabajo remoto debido a la COVID-19 Chiclayo, 2021. La población estuvo conformada por 45 docentes universitarios de una Escuela de Enfermería. La muestra fue censal, con muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario “Condiciones de trabajo” elaborado por Blanch, Sahagún y Cervantes, el cual cuenta con 45 ítems, dispone de una triple relación de la organización con el método, entorno y la persona, evaluando las condiciones laborales relacionadas con el entorno del docente. La medición fue tipo Likert que va desde 0 (valor pésimo) a 10 (valor óptimo), alfa de Cronbach de 0.96. Este instrumento fue aplicado mediante formulario Google Forms, respetando criterios de rigor científico y ético. Resultado: Los docentes han evaluado como óptimas las condiciones de trabajo remoto durante la pandemia en las escalas de Organización y Personas con un 80%, Organización y Entorno: 82.2%, por lo contrario; en la escala de Organización y Método: Desarrollo solo el 11.1% califica como óptimas sus condiciones laborales, así mismo lo más representativo en esta escala fue la presencia de buenas condiciones de trabajo lo que equivale al 88.9%. En conclusión, los docentes de enfermería calificaron sus condiciones de trabajo; en mayor proporción (75.56%) como óptimas y solo una mínima parte como pésimo (6.67%).
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Impacto del trabajo nocturno en la salud del profesional de enfermería
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Alarcon Lopez, Jianela Mishell; Alarcon Lopez, Jianela Mishell; Zapata Rueda, Aurora Violeta
    A causa de que gran parte de los profesionales de salud que laboran en turnos nocturnos, están expuestos a los efectos negativos de esta rutina profesional y que los medios para disminuir estos efectos han sido poco abordados a través de investigación, resulta un tema relevante para abordar. Por tanto, es conveniente conocer el impacto que ocasiona en la salud de los profesionales sanitarios, ya que de ello dependerá la calidad del cuidado. Objetivos: Describir y analizar el impacto del trabajo nocturno en la salud del profesional de enfermería. Método: Revisión bibliográfica descriptiva usando los descriptores (“Shift Work Schedule”, “Health Status, nurses” y “Health Impact Assessment”) realizada en el mes de octubre del año 2020, en las bases de datos (PubMed, Scielo, Dialnet, Sciencie Direct, BVS) y revista (Journal of Clinical Nursing), de artículos originales que fueron publicados entre los años 2011-2020, en idiomas español, inglés y portugués. Resultados: Se formularon 4 categorías al agrupar: Riesgo oncológico, enfermedades crónicas, otros padecimientos y el impacto en la calidad de vida. Conclusión: Cada vez son más los estudios que muestran una asociación negativa entre el trabajo nocturno y el impacto en la salud de los profesionales de enfermería, debido al desequilibrio en el reloj circadiano, estos serán los responsables de los problemas de salud y de las implicancias tales como el aumento del IMC, síntomas depresivos, problemas oncológicos y futuras enfermedades crónicas.

CONTÁCTANOS

Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer # 855 Chiclayo - Perú
Telf: +51 (074) 606200
Email: repositorio@usat.edu.pe

INDEXACIONES:
  • >
  • >


Todos los contenidos de repositorio.usat.edu.pe, están licenciados bajo Creative Commons License