Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo USAT
Políticas Contáctanos
  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Arbaiza Godos, Cesar Alfonso"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Incremento de la productividad en una empresa ladrillera mediante la automatización en su proceso productivo
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Arbaiza Godos, Cesar Alfonso; Arbaiza Godos, Cesar Alfonso; Baca Lopez, Marcos Gregorio
    La automatización dentro de una empresa permite mejorar su proceso productivo disminuyendo tiempos y aumentando su producción. Por esta razón esta investigación tuvo por finalidad automatizar el área de secado de una empresa ladrillera para aumentar su productividad y reducir sus mermas, puesto que esto a su vez genera pérdidas económicas. El diagrama de Ishikawa permitió determinar los principales problemas que provocan la baja productividad, tiempos muertos y gran cantidad de mermas. Por ende, se realizó una mejora implementando un secador automático en dicha área que permitirá reducir tiempos, tener menos mermas y producir más ladrillos lo que le permite mejoras para la empresa y obteniendo como resultado económico una recuperación de la inversión en 6 meses. Lo cual permite un impacto positivo para la empresa ladrillera puesto que permitirá aumentar su producción.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Propuesta de instalación de una fábrica de jabones para aprovechar la cascarilla de café y aceite vegetal reciclado en Chiclayo
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Arbaiza Godos, Cesar Alfonso; Arbaiza Godos, Cesar Alfonso; Vasquez Gervasi, Oscar Kelly
    En el presente proyecto se realizó la propuesta de instalación de una fábrica de jabones a partir del aceite vegetal usado y cascarilla de café en Chiclayo, mostrando que es un proyecto comercial, económico y financiero viable para su instalación. Se desarrolló el estudio de mercado el cual se analizó mediante la demanda y oferta del producto la viabilidad comercial, el cual el proyecto cubriría una demanda de 2%. A través del diseño de ingeniería se demostró que la planta cuenta con una capacidad de 1 518 cajas/día demostrando una viabilidad tecnológica para el proyecto, por consiguiente, mediante una matriz de factores ponderados se determinó la ubicación de la planta siendo Chiclayo la ciudad electa. Seguido de ello se diseñó las áreas de la planta mediante el método de Guerchet y SLP. Por último, se calculó los indicadores financieros para conocer la viabilidad económica financiera de la propuesta, obteniéndose como resultado un VAN de S/ 1 420 863,65 y un TIR de 20,3%, siendo este mayor al TMAR Global de 11%, y generándose un costo beneficio de 0,17 soles por cada sol invertido.

CONTÁCTANOS

Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer # 855 Chiclayo - Perú
Telf: +51 (074) 606200
Email: repositorio@usat.edu.pe

INDEXACIONES:
  • >
  • >


Todos los contenidos de repositorio.usat.edu.pe, están licenciados bajo Creative Commons License