Examinando por Autor "Castillo Zumaran, Segundo Jose"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Desarrollo de un sistema Web de historias clínicas electrónicas para mejorar la gestión en el proceso de consultas ambulatorias del Hospital Belén de Lambayeque(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Fernandez Leon, Erwin Manuel; Fernandez Leon, Erwin Manuel; Castillo Zumaran, Segundo JoseEn el presente informe de investigación se propone una forma de cómo mejorar la gestión en el proceso de consultas ambulatorias del Hospital “Belén” de Lambayeque, para ello se ha planteado el desarrollo de un sistema Web de historias electrónicas, para mejorar los servicios administrativos y asistenciales, contribuyendo al logro de los objetivos y metas institucionales. El problema que se detectó es que muchos de sus procesos se realizaban de forma manual, además de la inconsistencia en los datos que se presentaba al personal asistencial, la duplicidad de historias y la mala atención del área de admisión a los pacientes al momento de sacar una cita médica y el posterior registro de la consulta ambulatoria. Esta tesis plantea el desarrollo de una solución a través de un sistema web como respuesta a los problemas planteados mediante la metodología ágil XP para el desarrollo del software, el lenguaje de programación PHP y gestor de base de datos Postgrest SQL, esto permitió una serie de ventajas como resultado de la investigación con un 50% de reducción en el tiempo de espera para la atención en los consultorios y un 96% de reducción de tiempo para sacar citas, con ello menos errores (escritura ilegible), un control y seguimiento adecuados de los registros médicos, la reducción de la pérdida y el extravío de los registros médicos y la posibilidad de que el registro médico esté disponible en más de un área al mismo tiempo.Ítem Modelo Flipped Classroom en el desempeño académico de estudiantes universitarios(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Castillo Zumaran, Segundo Jose; Leon Diaz, Edwin Eder; Leon Diaz, Edwin Eder; Leon Diaz, Edwin Eder; Fernández Otoya, Fiorela AnaíEl objetivo fue demostrar que el Modelo Flipped Classroom contribuye al desempeño académico de los estudiantes de la asignatura Administración de Base de Datos del V Ciclo de la carrera de Ingeniería de Sistemas de una universidad de la Región Lambayeque, 2019. Para ello, la metodología aplicada fue de carácter cuantitativo, tipo cuasiexperimental con pre y postprueba. La población fue la misma que la muestra, siendo un total de 57 estudiantes, quienes conformaron los grupos control (30) y experimental (27). Se usaron como instrumentos a lista de cotejo y prueba (validados por expertos en la materia). En el pretest se evidenció que, los estudiantes de ambos grupos presentaron un bajo nivel del desempeño académico con promedio de 1,81 y 2,53 puntos respectivamente; por lo que, se planificaron sesiones de aprendizaje sustentado en el Modelo Flipped Classroom, con variados recursos y actividades en función al tema tratado. En tanto que, en el postest, los resultados demostraron una mejora de los niveles del desempeño de los estudiantes de ambos grupos, destacando los del grupo experimental. Se demostró que el Modelo Flipped Classroom contribuyó en la mejora del desempeño académico de los estudiantes universitarios.Ítem Sistema de inteligencia de negocios haciendo uso de tecnologías cloud para apoyar en la toma de decisiones comerciales de un minimarket en Chiclayo(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Flores Navarrete, Tatiana Leonor; Flores Navarrete, Tatiana Leonor; Castillo Zumaran, Segundo JoseLa presente tesis aborda la situación problemática de una incorrecta toma de decisiones comerciales de un minimarket en Chiclayo, ante lo cual se tuvo como objetivo general, la implementación de un sistema de inteligencia de negocio que haga uso de tecnología cloud y que pueda brindar información descriptiva como apoyo. Para llevar a cabo esta investigación se tuvieron como objetivos específicos el determinar los datos relevantes para comprender el comportamiento de las ventas en las diferentes sucursales del minimarket, analizar y limpiar la data resultante del sistema de ventas, construir reportes analíticos para dar soporte en la toma de decisiones comerciales del jefe de ventas y validar los reportes analíticos mediante el juicio de expertos. La investigación fue de tipo aplicada e hizo uso del método analítico, deductivo e implementación. Finalmente se obtuvo como resultado, la implementación de un datamart compuesto por 7 dimensiones y 1 hecho que alimentaron de información a los 4 dashboards que se presentaron en base a los indicadores definidos durante la primera fase de la metodología de Ralph Kimball. Cabe resaltar que las herramientas empleadas, Data Factory y Power BI, pertenecen a la plataforma de Microsoft Azure, pero sería recomendable poder evaluar otras tecnologías cloud.Ítem Sistema inteligente de apoyo para la detección de postura en la prevención de trastornos musculoesqueléticos de trabajadores en un hospital de Lambayeque(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Cantelli Salazar, Fernando Antonio; Cantelli Salazar, Fernando Antonio; Castillo Zumaran, Segundo JoseEl presente trabajo de investigación demostró como un Sistema Inteligente de Apoyo, basado en la tecnología de Machine Learning y centrado en la visión computacional puede presentarse como solución a la problemática de detección de posturas inadecuadas, contribuyendo así a la prevención de trastornos musculoesqueléticos (TME). El sistema permite detectar posturas incorrectas en base a la detección de puntos de referencias y reglas de evaluación, gestionar la información recolectada mediante una interfaz de usuario y mostrar recomendaciones en tiempo real para corregir dichas posturas. La investigación realizada fue de tipo aplicada, centrándose en la prevención de TME apoyándose en la implementación de un sistema inteligente capaz de evaluar las posturas de los trabajadores de salud de un hospital de Lambayeque. El sistema fue implementado utilizando la metodología Extreme Programming (XP), incluyendo una interfaz web dinámica desarrollada en Python, con el uso de Streamlit y MySQL como gestor de base de datos. Gracias al uso del modelo MediaPipe para la estimación de poses y el procesamiento de video, se alcanzó una precisión del 92% en la identificación de posturas inadecuadas, detectando en esta postura los puntos de referencia de la cara y oídos, cuello, cadera y miembros superiores e inferiores mediante la captura lateral del cuerpo del sujeto en su totalidad.Ítem Sistema para el apoyo en la toma de decisiones mediante inteligencia de negocios aplicado a una PYME comercializadora(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Guerrero Mori, Jorge Adrian; Guerrero Mori, Jorge Adrian; Castillo Zumaran, Segundo JoseEste trabajo de investigación tiene como objetivo principal la implementación de una solución de inteligencia de negocios basada en la metodología de Ralph Kimball en una empresa del sector comercial. El propósito fundamental es mejorar y agilizar el proceso de toma de decisiones en la organización, permitiendo así visualizar de manera efectiva el comportamiento del cliente y adoptar medidas predictivas adecuadas. Para lograrlo, se construyó un data mart que recopiló información relevante del sistema transaccional de la empresa, realizando posteriormente un proceso de extracción, transformación y carga de datos. Esta etapa fue fundamental para generar indicadores de gestión significativos, tales como los productos más vendidos en períodos específicos de tiempo o los clientes más rentables. Asimismo, se desarrolló un completo sistema de inteligencia de negocios que facilitó la visualización y análisis de los informes generados por cada módulo examinado en la empresa objeto de estudio. La implementación de este sistema de BI ha permitido obtener una mejor comprensión y análisis de la realidad empresarial. Por último, se incorporaron algoritmos de predicción de datos con el fin de mejorar la capacidad predictiva y anticiparse a las necesidades y demandas del mercado.Ítem Solución de inteligencia de negocios basada en indicadores de gestión y predicción para apoyar a la toma de decisiones del área comercial de una empresa en Chiclayo(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Guerrero Gamarra, Wilber; Guerrero Gamarra, Wilber; Castillo Zumaran, Segundo JoseLa tesis se enfocó en la implementación de una solución de inteligencia de negocios destinada a mejorar la toma de decisiones en el área comercial de una empresa en Chiclayo. Utilizando una metodología híbrida que combinó elementos de Ralph Kimball y CRISP-DM, se lograron resultados notables. Primero, se completó con éxito la implementación del 100% de los indicadores clave de rendimiento en reportes interactivos, los cuales se integraron al sistema transaccional a través de un módulo personalizado. En segundo lugar, se determinó que el algoritmo "Voting Ensemble" era el más eficaz para predecir ventas, con un coeficiente de determinación (R2) de 0.60771, el más alto entre los algoritmos probados. Tercero, se realizaron predicciones precisas de ventas basadas en datos históricos, las cuales se integraron en los reportes, brindando información valiosa sobre la rentabilidad futura de los productos. Finalmente, la evaluación de la calidad de la solución según el estándar ISO/IEC 25010 arrojó calificaciones sobresalientes, destacando la adecuación funcional, usabilidad y mantenibilidad.
