Examinando por Autor "Echevarria Caicedo, Victoria Jacqueline"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Mejora de puestos de trabajo en el área producción para disminuir riesgos disergonómicos en una empresa de alimentos(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Echevarria Caicedo, Victoria Jacqueline; Echevarria Caicedo, Victoria Jacqueline; Sanchez Perez, JoselitoEn esta investigación se mejoraron los puestos de trabajo del área de producción en una empresa de alimentos con el objetivo de reducir los riesgos disergonómicos. La metodología empleada comenzó con una Evaluación Rápida de Riesgos Ergonómicos basada en la ISO 11228-1 para clasificar los niveles de riesgo en aceptables (verde) o altos (rojo). En base a estos resultados, se aplicaron los métodos de evaluación ergonómica REBA (Rapid Entire Body Assessment) y NIOSH (National Institute for Occupational Safety and Health) para un análisis detallado de las posturas y condiciones laborales. Las mejoras implementadas incluyeron la instalación de cinco bandas transportadoras para eliminar el puesto de cargador de sacos, la optimización de la iluminación mediante el método de cuadrantes y la capacitación en ergonomía para los trabajadores. Tras estas modificaciones, los riesgos fueron reevaluados, y se realizó un análisis costo-beneficio del rediseño. Como resultado, se logró una reducción del 100% en el riesgo por posturas estáticas y 50 % en manipulación manual de cargas, evitando multas de Sunafil por S/ 27 140 y otros costos de S/ 87 420. La inversión, que se recuperó en 1 año y 9 meses, generó una utilidad neta de S/ 83 603, un Valor Actual Neto (VAN) de S/ 191 537, una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 27% y una relación Beneficio/Costo (B/C) de 1,71, demostrando que la inversión fue altamente rentable y viable, con una rápida recuperación del capital invertido.Ítem Propuesta de mejora del proceso productivo de productos deshidratados para disminuir pérdidas económicas en una empresa de alimentos(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Echevarria Caicedo, Victoria Jacqueline; Echevarria Caicedo, Victoria Jacqueline; Llontop Salcedo, Evans NielanderEn la presente investigación se llevó a cabo el análisis del proceso productivo de elaboración de harina de lúcuma en una empresa de alimentos, cuyo objetivo principal es proponer la mejora del proceso productivo de productos deshidratados con la finalidad de disminuir pérdidas económicas en esta empresa. La metodología del estudio consistió en realizar un diagnóstico de la situación actual del proceso productivo de la empresa, por el registro sobre la producción histórica de la línea de harinas deshidratadas y registro de tiempos donde según la utilidad que genera cada producto se realizó la metodología ABC y determinó el producto de estudio. Así mismo se seleccionó las herramientas mediante una matriz de priorización de problemas tales como: Estandarización de proceso, Redistribución de planta aplicando el método SPL y mejora continua basada en la capacitación del personal en BMP, y un análisis costo-beneficio de la propuesta. Como resultados se obtuvo que con la implantación de la propuesta de mejora se obtiene un ingreso adicional de S / 1 785 572,90; lo cual redujo las pérdidas económicas en un 57,93 % de S/ 4 286 860 a S/ 2 483 287,1; además se incrementó el porcentaje de utilización de la empresa del 59% a 91% en la producción de harina de lúcuma, una tasa de costo – beneficio de 1,43 y un retorno de la inversión en 7 meses y 20 días, indicadores que confirman la rentabilidad del proyecto.
