Examinando por Autor "Fuentes Segura, Deybi Yhoseht"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis de la influencia de la sábila deshidratada en polvo sobre la resistencia a la compresión del concreto f´c=175 kg/cm2 para la construcción de veredas(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Fuentes Segura, Deybi Yhoseht; Fuentes Segura, Deybi Yhoseht; Pedraza Franco, Justo DavidEn busca de enriquecer las propiedades mecánicas del concreto se hacen uso de distintos aditivos, en este caso se ha incorporado la sábila deshidratada en polvo (SDP) como aditivo natural, en proporciones de 0.5 %, 5 % y 10 % respecto al peso del cemento contenido en el diseño de mezcla para un concreto f´c=175 kg/cm2, utilizando los cementos portland tipo MS e ICO. Para obtener este polímero natural en polvo, se ha utilizado solo el parénquima (pulpa) de la sábila, procediendo a licuar este gel para después retirar el exceso de agua contenida, después llevarlo a la estufa y finalmente pulverizar la cáscara seca de sábila ya deshidratada, obteniendo un polvo de 75 µm aproximadamente. Se demostró que la única proporción que tuvo resultados favorables fue la adición de 0.5 % de SDP, y al cuantificar lo resultados se obtuvo, al utilizar el cemento MS, una mejora de 8.67 % su resistencia a la compresión, un aumento de 2.68 % en la resistencia a la flexión y un 11.94 % en la resistencia a la tracción indirecta; y al utilizar el cemento ICO, una mejora de 8.98 % su resistencia a la compresión, un aumento de 4.72 % en la resistencia a la flexión y un 17.94 % en la resistencia a la tracción indirecta; además, se obtuvo una expansión frente a sulfatos, con una mejora del 5.88 % y un 4.76 %, utilizando el cemento MS e ICO, respectivamente; mientras que el uso del 5 % y 10 % de SDP, afecta negativamente la estructura interna y las propiedades mecánicas del concreto. Asimismo, el aditivo (SDP) al ser un polímero natural mejora la adherencia y los grupos funcionales pueden formar enlaces de hidrógeno que estabilizan la estructura polimérica y disminuye los espacios intersticiales, logrando recudir la porosidad del concreto.
