Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo USAT
Políticas Contáctanos
  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Jaramillo Castillo, Maria Elizabeth"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Aplicación de Kahoot para promover lectoescritura en estudiantes de segundo grado
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Jaramillo Castillo, Maria Elizabeth; Jaramillo Castillo, Maria Elizabeth; Aguinaga Doig, Silvia Georgina
    El presente trabajo de investigación estuvo orientado a conocer el nivel de la lectoescritura en estudiantes de segundo grado de educación primaria de una institución educativa privada de la zona urbana de la provincia de Jaén. El tipo de estudio fue pre experimental cuantitativo descriptivo. La población estuvo conformada por 48 estudiantes, de los cuales 24 conformaron la muestra. Para la observación del objeto de estudio se empleó una lista de cotejo, como pretest y postest, aplicada durante las jornadas de clases presenciales, el mismo que fue sometido a pruebas de validez y confiabilidad obteniéndose coeficientes de V de Aiken de 0,767 y Alfa de Cronbach de 0,723 que garantizaron su aplicabilidad. Los resultados obtenidos de los participantes demostraron que 67% están en inicio respecto al desarrollo de habilidades para la escritura. De otra parte, un 33% logran un nivel previsto respecto a la lectoescritura. Con los resultados obtenidos se determinó las características de la propuesta, diseñando de este modo la estrategia de Kahoot para mejorar la lectoescritura. Luego de la intervención, se observó que el 61% de estudiantes se ubicaron en el nivel previsto de aprendizaje, lo cual representa una mejora significativa y valida la propuesta de intervención. Sin duda la tecnología de la información por intermedio de sus herramientas, cobran presencia notable en el campo educativo, demandando mayor preparación docente para responder a las necesidades y estilos de aprender la lectura y escritura.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Programa de juegos didácticos para mejorar el aprendizaje cooperativo en estudiantes de cuarto grado de una institución educativa de Mórrope
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019) Jaramillo Castillo, Maria Elizabeth; Jaramillo Castillo, Maria Elizabeth; Aguinaga Doig, Silvia Georgina
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo diseñar un programa de juegos didácticos para potenciar el aprendizaje cooperativo en estudiantes de cuarto grado de educación primaria. El diseño de estudio es básica propositiva de método no experimental con enfoque mixto y de alcance descriptivo. Se trabajó con investigaciones extraídas de las diferentes bases de datos, como Proquest, Dialnet entre otras, concerniente a los estilos de aprender de estudiantes en el nivel primaria, secundaria y universitarios, de esta manera, los documentos reunieron ciertos criterios de inclusión y exclusión. Acerca de los resultados, se afirma que este método de aprendizaje se compone de tres dimensiones; interdependencia positiva, interacción y responsabilidad individual, las mismas que dan soporte a la formación para la enseñanza en equipo, de modo que son imprescindibles en el diseño de los talleres escolares. Finalmente, se concluye que, los juegos didácticos organizados para desarrollar talleres, constituyen herramientas útiles porque motivan y logran interesar a los estudiantes en espacios de mayor interactividad con sus pares de quienes son capaces de aprender.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Programa de juegos didácticos para potenciar el aprendizaje cooperativo en estudiantes de cuarto grado de una institución educativa
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Jaramillo Castillo, Maria Elizabeth; Jaramillo Castillo, Maria Elizabeth; Aguinaga Doig, Silvia Georgina
    La presente investigación tiene como objetivo diseñar un programa de juegos didácticos para potenciar el aprendizaje cooperativo en estudiantes de cuarto grado de educación primaria. El diseño de estudio es básica propositiva de método no experimental con enfoque mixto y de alcance descriptivo. Se trabajó con investigaciones extraídas de las diferentes bases de datos, como Proquest, Dialnet entre otras, concerniente a los estilos de aprender de estudiantes en el nivel primaria, secundaria y universitarios, de esta manera, los documentos reunieron ciertos criterios de inclusión y exclusión. Acerca de los resultados más trascendentes, se afirma que este método de aprendizaje se compone de tres dimensiones; interdependencia positiva, interacción y responsabilidad individual, las mismas que dan soporte a la formación para la enseñanza en equipo, de modo que son imprescindibles en el diseño de los talleres escolares. Un procedimiento específico que contribuyó a la presentación de la propuesta, fue la elaboración del cuestionario denominado “Aprendizaje cooperativo” que permite medir los niveles de cooperación con escala de Likert, sirviendo, además, como instrumento de evaluación en la contribución misma. Finalmente, la tesista concluye que, los juegos didácticos organizados para desarrollar talleres, constituyen herramientas útiles porque motivan y logran interesar a los estudiantes en espacios de mayor interactividad con sus pares de quienes son capaces de aprender.

CONTÁCTANOS

Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer # 855 Chiclayo - Perú
Telf: +51 (074) 606200
Email: repositorio@usat.edu.pe

INDEXACIONES:
  • >
  • >


Todos los contenidos de repositorio.usat.edu.pe, están licenciados bajo Creative Commons License