Examinando por Autor "Maldonado Gomez, Winston Ivan"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
 - Opciones de ordenación
 
Ítem Acné y calidad de vida en estudiantes de una institución educativa. Lambayeque, 2023(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Perez Perez, Percy Fabrizio; Perez Perez, Percy Fabrizio; Maldonado Gomez, Winston IvanObjetivo: Determinar la calidad de vida en estudiantes con acné vulgar de una institución educativa de la ciudad de Lambayeque. Materiales y métodos: Estudio descriptivo correlacional, con enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 358 estudiantes de cuarto y quinto de una institución educativa de Lambayeque. Se realizó un muestreo aleatorio simple; se obtuvo una muestra de 155 estudiantes con un nivel de confianza de un 90% y un margen de error de 5%. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Gravedad del Acné Española (EGAE) y el cuestionario Children Dermatology Life Quality Index (CDLQI). Resultados: La muestra estuvo conformada por 105 varones (67,7%) y 50 mujeres (32,3%). Todos los estudiantes que conformaron la muestra a estudiar presentaron acné vulgaris. La región corporal más afectada fue el rostro. Se encontró una frecuencia de 51,6% de acné moderado a grave, y de 48,4% de acné leve. Se halló que el 67,8% presentó algún grado de afección del nivel de calidad de vida, mientras que el 32,3% presentaron nula afección del nivel de calidad de vida. La mayor frecuencia del impacto en el nivel de la calidad de vida se evidencia en los pacientes que cursan con acné moderado a grave, lo cual es estadísticamente significativo (?? < 0,05), al igual que en aquellos de sexo masculino de cuarto año de secundaria, con antecedentes familiares de acné, tratamiento previo y la consecuente falla a este, lo cual también es estadísticamente significativo (?? < 0,05). Conclusiones: Existe diferencia estadísticamente significativa entre el nivel de calidad de vida y sexo, antecedentes familiares de acné, tratamiento previo, falla de tratamiento y grado de gravedad del acné, respectivamente (?? < 0,05).Ítem Cumplimiento de principios éticos en tesis de pregrado de médicos colegiados- región Lambayeque, 2018(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Maldonado Gomez, Winston Ivan; Maldonado Gomez, Winston Ivan; Yacarini Martínez, Antero EnriqueIntroducción: El cumplimiento de los principios éticos en investigación es necesario para un adecuado desarrollo de la investigación. No se han encontrado estudios que evalúen el cumplimiento de dichos principios en tesis de pregrado de medicina. Objetivo: Determinar el cumplimiento de los principios éticos en investigación en las tesis de pregrado de los médicos colegiados en el año 2018 en la región Lambayeque y evaluar su relación con las características del estudio, la universidad y del asesor. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo transversal con análisis exploratorio. Muestreo tipo censal. Se evaluaron 78 tesis de pregrado y se determinó el cumplimiento de los principios éticos en investigación a través de una adaptación del instrumento desarrollado en la Universidad “La Salle” según juicio de expertos. Se evaluaron el tipo de estudio, características del asesor y de la universidad. Resultados: La frecuencia de cumplimiento fue: la metodología adecuada en 62,8%, el principio de autonomía en 30,8%, beneficencia en 63,8%, no maleficencia en ninguno de las tesis y el de justicia en 71,8%. La metodología rigurosa estuvo asociada a las tesis de universidades privadas (p=0,003) y los estudios descriptivos (p<0,001); el principio de autonomía a las universidades privadas (p=0,006) y a la aprobación por un comité de ética en investigación (p=0,027) y el principio de beneficencia a las universidades privadas (p=0,006). Conclusión: El cumplimiento de los principios éticos en investigación fue variable. Las tesis realizadas en universidades privadas, los estudios descriptivos y la aprobación por un comité de ética estuvieron asociados al cumplimiento de estos principios.
