Examinando por Autor "Mena Alberca, Milagros Paola"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
 - Opciones de ordenación
 
Ítem Adición de biopolímero extraído de la cascara de plátano como agregado fino para mejorar las propiedades mecánicas y físicas de las mezclas asfálticas(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Mena Alberca, Milagros Paola; Mena Alberca, Milagros Paola; Rojas Oblitas, Joaquin HernanEl presente estudio experimental se centra en la adición de biopolímero extraído de la cáscara de plátano como agregado fino en mezclas asfálticas, con el objetivo de mejorar sus propiedades mecánicas y físicas. La problemática radica en la durabilidad de los pavimentos asfálticos en Perú, un país con una amplia diversidad climática que afecta negativamente el rendimiento y vida útil de las infraestructuras viales. Se busca una solución que no solo aumente la resistencia del pavimento frente a las condiciones climáticas y cargas de tráfico, sino que también incorpore prácticas sostenibles mediante el uso de residuos orgánicos. La investigación emplea el biopolímero obtenido de la cáscara de plátano, un residuo orgánico ampliamente disponible, y lo introduce en la mezcla asfáltica para evaluar su desempeño a través de pruebas como el ensayo de Marshall, Cántabro, tracción indirecta y Lottman. Los resultados preliminares indicaron que un 1% de biopolímero optimiza las propiedades de estabilidad y flujo de la mezcla, mostrando mejoras significativas respecto a las mezclas convencionales. El estudio se desarrolló bajo un enfoque aplicado y experimental, manipulando y controlando variables para observar el impacto del biopolímero en las propiedades de las mezclas asfálticas. Se seleccionaron 108 briquetas siguiendo un muestreo no probabilístico por juicio, adaptado a las normas vigentes y basado en la experiencia previa. La investigación también incluyó un análisis económico que comparó los costos de las mezclas tradicionales y las modificadas con biopolímero, concluyendo que, además de mejorar las propiedades mecánicas, esta técnica es una alternativa viable y sostenible para la infraestructura vial en regiones costeras de Perú.
