Examinando por Autor "Nieto Rosado, Mario Oswaldo"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
 - Opciones de ordenación
 
Ítem Adicción al trabajo y su impacto sobre el conflicto entre trabajo y familia en colaboradores en la municipalidad del norte peruano, 2024(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Nieto Rosado, Mario Oswaldo; Nieto Rosado, Mario Oswaldo; Castro Malaga, Novoa EduardoEn el ámbito organizacional, la adicción al trabajo ha surgido como una problemática con consecuencias para el bienestar de los colaboradores y el funcionamiento de las entidades. En ese contexto, la presente investigación tuvo como objetivo determinar el impacto de la adicción al trabajo sobre el conflicto entre trabajo y familia en colaboradores de una municipalidad del norte peruano. Se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental y de nivel explicativo, con una muestra censal de 117 colaboradores de los cuales el 35% fueron hombres y el 65% mujeres. Para la recolección de datos se utilizaron los cuestionarios de Adicción al Trabajo y Conflicto Trabajo-Familia, los cuales mostraron adecuados niveles de confiabilidad. Los resultados indicaron que predomina un nivel moderado de adicción al trabajo, destacando la implicación laboral excesiva. Asimismo, se encontró que predominan los niveles medios a altos de conflicto trabajo-familia, principalmente en las dimensiones relacionadas con el tiempo, la tensión y el comportamiento. El análisis de regresión mostró que la implicación con el trabajo es el único predictor significativo del conflicto trabajo-familia, explicando casi el 46% de su varianza. Estos hallazgos evidencian que la dedicación excesiva al trabajo en detrimento de la vida familiar genera conflictos significativos en los colaboradores, lo que resalta la necesidad de implementar estrategias organizacionales que promuevan un equilibrio saludable entre ambas esferas. Futuras investigaciones podrían explorar el impacto de la adicción al trabajo sobre otras variables relevantes, como el bienestar y el desempeño de los trabajadores.Ítem Análisis del desempeño por competencias basado en la evaluación 360° de la gerencia de administración y finanzas del Gobierno Regional de Lambayeque bajo el modelo de Martha Alles(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Nieto Rosado, Mario Oswaldo; Nieto Rosado, Mario Oswaldo; Arbulú Ballesteros, Marco AgustínEl análisis del desempeño por competencias basado en la evaluación 360° de la gerencia de administración y finanzas del Gobierno Regional de Lambayeque bajo el modelo de Martha Alles se basa en las dos sub variables propuestas por la autora, las competencias cardinales y las competencias específicas. Para su elaboración se aplicó un instrumento validado propiamente del modelo que permitió conocer los diferentes resultados basados en las ocho dimensiones, compuesta cada una de cuatro sub dimensiones, que a su vez conforman treinta y cinco indicadores para así lograr identificar en su plenitud el desempeño por competencias de los veinticinco colaboradores. Con los resultados obtenidos se pudo encontrar que el nivel más bajo y crítico es el de pensamiento estratégico, que de alguna manera adolece el área por el mismo hecho, según los resultados, de ser una entidad pública, obtenido de cada uno de los indicadores. El enfoque a resultados es la dimensión con mayor valoración y esto responde a que siendo el área un elemento clave, funciona muy bien en ese sentido. Se propone poner énfasis en cada dimensión con el objetivo de fortalecer el área y sobre todo ser un modelo de equipo de trabajo.
