Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo USAT
Políticas Contáctanos
  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Olalla Garcia, Maria Humbelina"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Cuidado enfermero transcultural en centro obstétrico: perspectiva del profesional de enfermería y madres en trabajo de parto en Guaranda- Ecuador, 2023
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Olalla Garcia, Maria Humbelina; Olalla Garcia, Maria Humbelina; Diaz Manchay, Rosa Jeuna
    Introducción: Ecuador es un país multiétnico y pluricultural donde los hospitales brindan atención mediante el parto culturalmente adecuado con la finalidad de disminuir las muertes maternas y a la vez respetar la cultura de los pueblos, sin embargo, los estudios son escasos en estos contextos. Objetivo: Comprender el cuidado enfermero transcultural desde la perspectiva del profesional de enfermería y de las madres en trabajo de parto en centro obstétrico del Hospital Alfredo Noboa, 2023. Metodología: Estudio cualitativo con enfoque etnográfico. Participaron 8 profesionales de enfermería, y 8 madres en trabajo de parto en centro obstétrico del hospital Alfredo Noboa Montenegro. El tamaño de la muestra fue por saturación empírica con un muestreo no probabilístico. Los datos se recolectaron mediante la observación (diario de campo) y la entrevista etnográfica a profundidad, el análisis de la información fue mediante el análisis temático de Spradley. Se cumplieron los principios éticos y criterios de rigor científico. Resultados: Perspectivas transculturales sobre la importancia y motivos para la elección del parto culturalmente adecuado; Cuidado de enfermería culturalmente congruente durante el trabajo de parto a través de la adaptación de la infraestructura e integración de prácticas culturales; Visibilizando el cuidado humano en el parto culturalmente adecuado; Oportunidades, dificultades y sugerencias para el parto culturalmente adecuado. Conclusión: Integrar las prácticas culturales y necesidades individuales fomenta un cuidado humano centrado en la madre y la familia. Por ello los profesionales de enfermería deben capacitarse en competencias culturales acompañado de la adecuación de entornos físicos basados en la diversidad cultural.

CONTÁCTANOS

Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer # 855 Chiclayo - Perú
Telf: +51 (074) 606200
Email: repositorio@usat.edu.pe

INDEXACIONES:
  • >
  • >


Todos los contenidos de repositorio.usat.edu.pe, están licenciados bajo Creative Commons License