Examinando por Autor "Rendon Alvarado, Alfredo Carlos Manuel"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Influencia de la postura craneocervical y la posición del hioides sobre la relación intermaxilar en pacientes adultos jóvenes, Chiclayo 2023(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Rendon Alvarado, Alfredo Carlos Manuel; Rendon Alvarado, Alfredo Carlos Manuel; Julca Levano, Juan CarlosIntroducción: El sistema estomatognático involucra diversas áreas del tronco superior del cuerpo humano, quienes funcionan como un sistema con coordinación precisa dentro del cuerpo. La literatura disponible nos muestra que, adoptar posturas inadecuadas o impropias del funcionamiento correcto del sistema estomatognático, influye sobre aspectos morfológicos de las relaciones intermaxilares, deduciendo que, modificada la posición craneocervical, se podría evidenciar alteraciones en la oclusión. Objetivo: Determinar la influencia de la postura craneocervical y la posición del hioides sobre la relación intermaxilar en pacientes adultos jóvenes de Chiclayo durante el año 2023. Materiales y Métodos: Se trabajó con radiografías cefalométricas de pacientes que hayan acudido al Centro Imagenológico del Centro Especializado en Formación Odontológica de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, de ambos sexos, entre 18 a 35 años, que tengan menos de dos pares oclusales ausentes y sin compromiso de la estabilidad oclusal. Se realizó el análisis cefalométrico de Solow (postura craneocervical), análisis de la posición del hioides (posición de la lengua) y medición de ángulo ANB (relación intermaxilar). Resultados: En cuanto a la dimensión ángulo craneocervical (NSL/CVT) (p=0.090), existe una potencial probabilidad de significancia (análisis de regresión lineal bivariado); en cuanto a la dimensión Posición del Hioides (H–RGn), esta tiene una influencia significativa sobre la relación intermaxilar (p=0.019) (análisis de regresión lineal multivariado), sin embargo, no podemos concluir significativamente influencia alguna. Se caracterizó las muestras (valores referenciales sobre postura craneocervical y posición del hioides, según maloclusión y sexo). Conclusión: No existe influencia de la postura craneocervical y la posición del hioides sobre la relación intermaxilar en pacientes adultos jóvenes de la ciudad de Chiclayo en el año 2023.
