Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo USAT
Políticas Contáctanos
  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Sanchez Merino, Nancy Elizabeth"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Calidad de vida laboral de las enfermeras en un hospital público de Lambayeque – 2017
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017) Sanchez Merino, Nancy Elizabeth; Sanchez Merino, Nancy Elizabeth; Lavado Huarcaya, Sofía Sabina
    La enfermería está avanzando en su desarrollo profesional y reconocimiento social, pero a la vez se ve afectada, en algunas áreas asistenciales por condiciones de precarización que afecta el ejercicio del cuidado y configura su calidad de vida laboral. El objetivo del trabajo fue caracterizar, analizar y discutir la calidad de vida laboral de las enfermeras considerando las dimensiones subjetivas y objetivas desde la perspectiva de Segurado y Agulló, (2009). La investigación de tipo exploratoria descriptiva con enfoque cualitativo y abordaje de estudio de caso, fue desarrollado en un hospital público y utilizó como técnica de recolección de datos la entrevista semi estructurada a profundidad aplicada a 26 enfermeras asistenciales. Los resultados fueron tratados utilizando la técnica de Asociación de Contenido de Setenta Porto et al (2005); revelando dos categorías: El macro sistema de salud en el estudio de calidad de vida laboral enfermera, donde se discute la dimensión objetiva centralizada en las condiciones de trabajo y los elementos estructurales de la organización, contextualizado por aspectos sociopolítico y económico de las instituciones que buscan sus propios intereses organizacionales. La segunda categoría: El proceso de la interrelación humana en la calidad de vida laboral, abordó la dimensión subjetiva o psicológica de las enfermeras. Los hallazgos pusieron en evidencia la influencia negativa del mal relacionamiento entre enfermera-enfermera y enfermera-médico, teniendo un impacto importante como una dimensión insatisfactoria del trabajo, quediscurre en un proceso dialéctico y contextualizado por un entorno micro y macro-sistémico obedeciendo las tendencias determinadas por el mundo globalizado.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Revisión crítica : intervenciones de la enfermera emergencista en la prevención de riesgos del paciente en los servicios de emergencia
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019) Portal Villegas, Bertha Liliana; Portal Villegas, Bertha Liliana; Sanchez Merino, Nancy Elizabeth
    La revisión crítica tuvo como objetivo identificar las intervenciones de enfermería, para evitar los riesgos en seguridad del paciente en los servicios de emergencia; teniendo en cuenta la problemática en estudio, surgiendo así el por qué es importante que las enfermeras emergencistas consideren estrategias e intervenciones adecuadas para optimizar y garantizar el control de calidad de atención y seguridad del paciente, por lo cual surge la pregunta de investigación ¿Qué intervenciones de enfermería es posible poner en práctica para la prevención de riesgos del paciente en los servicios de emergencia?. La investigación empleó la metodología de enfermería basada en la evidencia, la que es definida como un enfoque de toma de decisiones en el cual los clínicos usan la mejor evidencia. Se llevó a cabo una revisión bibliográfica de artículos científicos, investigaciones, revisiones sistemáticas, ensayos que trataran la temática planteada, seleccionándose así 7 investigaciones de las cuales 2 pasaron el filtro de Gálvez Toro (cuantitativa – validación y construcción crítica y estudio descriptivo, retrospectivo) eligiéndose Construção e validação de conteúdo de checklist para a segurança do paciente em emergencia 2016 por su nivel de evidencia y grado de recomendación, concluyendo así que la seguridad del paciente es una dimensión de la calidad imprescindible en los servicios de emergencias, por lo cual no se vacila en incluir las intervenciones de la enfermera especialista para prevenir riesgos en el paciente en los servicios de emergencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Revisión crítica : perfil del profesional de enfermería que realiza el triaje en el servicio de emergencia hospitalaria
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019) Pisfil Custodio, Rosa Liliana; Pisfil Custodio, Rosa Liliana; Sanchez Merino, Nancy Elizabeth
    Este informe de investigación secundaria denominada perfil del profesional de enfermería que realiza el triaje en el servicio de emergencia hospitalaria tuvo como objetivo: identificar el perfil de la enfermera de triaje que labora en el servicio de emergencia. La metodología utilizada fue la EBE, que es la búsqueda sistemática de una respuesta basada en la investigación, útil y pertinente para la práctica de enfermería. Se justificó con la intención de brindar información sobre las competencias que debe tener un profesional de enfermería al momento de realizar la valoración en el área de triaje, pues una mala priorización trae demora en la atención oportuna. Planteándose la pregunta clínica ¿Qué características debe tener el perfil del profesional de enfermería que realiza el triaje en el servicio de emergencia hospitalaria?. Formulada la pregunta clínica se realizó la búsqueda de información con las palabras claves en diferentes bases de datos, seleccionando diez investigaciones, siendo evaluados con el filtro de Validez de Gálvez Toro. Después d evaluar el grado de evidencia y recomendación se seleccionó la tesis denominada “perfil de la enfermera de triaje en urgencias hospitalarias”, utilizando la lista de Chequeo CASPE para su evaluación metodológica. La revisión concluyó que existe siete competencias importantes: habilidades de comunicación, capacidad de valoración, pensamiento crítico, conocimientos clínicos, manejo adecuado de las herramientas de triaje, autocontrol emocional y experiencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Revisión crítica: riesgos y complicaciones en el post operatorio inmediato de adultos intervenidos de colecistectomía laparoscópica vs convencional
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Figueroa Custodio, Wendy; Figueroa Custodio, Wendy; Sanchez Merino, Nancy Elizabeth
    El trabajo académico titulado: Riesgo y complicaciones en el post operatorio inmediato de adultos intervenidos de Colecistectomía Laparoscópica vs Convencional, tuvo como objetivo: Determinar si la colecistectomía laparoscópica reduce el riesgo y complicaciones en el post operatoria inmediato en comparación a la colecistectomía convencional. El tipo de metodología aplicada es una Investigación secundaria, a través de la Revisión sistemática. La búsqueda de información se ha restringido a artículos con texto completo realizándose en las bases de datos Epistemionikos, PubMed, Scielo, Elsevier, Medes, Science, Redalyc, Google académico. Los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica utilizando la lista de chequeo de Gálvez Toro, para identificar la validez, utilidad y aplicabilidad aparentes de los cuales se analizaron 10 artículos los cuales siendo seleccionado un estudio tipo descriptivo, longitudinal retrospectivo, durante el lapso 2008-2012, empleándose para el comentario crítico la lista ASTETE. Estos artículos fueron evaluados según metodología: Ensayo clínico, por la lista de chequeo Caspe. En selección definitiva se eligió un artículo respondiendo a la pregunta clínica: La colecistectomía laparoscópica tiene menos riesgos y complicaciones en pacientes post operados inmediatos en comparación de la colecistectomía convencional. Presentando un nivel de evidencia 2 ++ según GRADE.

CONTÁCTANOS

Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer # 855 Chiclayo - Perú
Telf: +51 (074) 606200
Email: repositorio@usat.edu.pe

INDEXACIONES:
  • >
  • >


Todos los contenidos de repositorio.usat.edu.pe, están licenciados bajo Creative Commons License