Examinando por Autor "Tejada Zevallos, Edgar Humberto"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
 - Opciones de ordenación
 
Ítem Aspectos bioéticos en el uso de bancos de células madre de cordón umbilical(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2013) Tejada Zevallos, Edgar Humberto; Tejada Zevallos, Edgar Humberto; Yacarini Martínez, Antero EnriqueExisten diferentes tipos de células madre en la sangre del cordón umbilical: células hematopoyéticas, células mesenquimales y células progenitoras del tejido endotelial. Pero hay un cuestionamiento particular el cual es objeto de discusión y consiste en qué tipo de banco de células madre debe ser promovido; los bancos públicos o los bancos privados. La discusión es necesaria debido a que se presentan posiciones que sostienen criterios que se oponen uno a otro. La primera controversia bioética gira alrededor del cuestionamiento si es apropiado o no promover la creación de bancos para la conservación de sangre de cordón umbilical autóloga. En este sentido es necesario considerar antes que nada, qué probabilidades hay que las unidades de un cordón umbilical pueda ser usada en el futuro para el niño que donó dicha sangre. Para el análisis de la documentación se usaron fuentes primarias y secundarias. En el desarrollo de la investigación, se consideraron los principios éticos y de rigor científico y como una de las consideraciones finales, el fomento a través de medios y de organismos estatales, de una verdadera cultura de difusión de la necesidad de contribuir a la formación de bancos nacionales de sangre de cordón umbilical, tanto por parte de las autoridades, como para estimular la participación masiva de las parturientas.Ítem El derecho de las personas concebidas mediante técnicas de reproducción asistida a conocer su identidad biológica, desde una perspectiva biojurídica(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2014) Cárdenas Krenz, Arturo Ronald; Cárdenas Krenz, Arturo Ronald; Tejada Zevallos, Edgar HumbertoDado el desarrollo que ha tenido en los últimos tiempos la reproducción asistida, el estudio aborda la problemática específica del derecho de los nacidos mediante dicha vía a conocer su origen biológico. Para el efecto, parte de un análisis de diversos aspectos de la fertilización asistida, incluyendo el debate sobre la existencia o no de un derecho al hijo, para pasar luego a la cuestión del anonimato en su aplicación, evaluando si ello vulneraría derechos fundamentales del concebido mediante esta vía, como el derecho a la identidad, a la salud, a la información, a la dignidad, al acceso a los datos personales y otros; se relaciona además el tema con el derecho de los adoptados a conocer su origen. La cuestión se evalúa desde una perspectiva fundamentalmente biojurídica, teniendo en cuenta tanto la doctrina y la legislación comparada, como su tratamiento legal, doctrinal y jurisprudencial en el Perú; asimismo, se plantean diversos alcances desde una óptica bioética en general. También se incluye una encuesta entre los jóvenes que, por su edad, encajan dentro del grupo que, a futuro, podría tener un interés generacional directo en el tema. El trabajo, finalmente, plantea algunas propuestas para un más adecuado tratamiento de la materia.
