Odontología: Periodoncia e Implantología
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12423/9355
Examinar
Examinando Odontología: Periodoncia e Implantología por Materia "Dental implants"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Grosor de la tabla ósea alveolar posteroinferior mediante tomografía cone beam en un centro radiológico, Trujillo 2023(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Silva Cachay, Diana Soledad; Silva Cachay, Diana Soledad; Carhuayo Matta, Miguel AugustoIntroducción: En la actualidad la colocación de implantes es una opción de tratamiento para pacientes edéntulos, un adecuado grosor de la tabla ósea alveolar en esta área es fundamental para garantizar una adecuada estabilidad y osteointegración de los implantes. Objetivos: Determinar el grosor de la Tabla Ósea Alveolar Posteroinferior mediante Tomografía Cone Beam. Describir según pieza dentaria. Material y Métodos: Esta investigación es de tipo descriptiva, cuantitativa, transversal y retrospectiva, con diseño observacional. Se realizó la observación de 116 tomografías de los dientes posteroinferiores (primera y segunda premolares: primera y segunda molar) en 3 puntos de la raíz en forma longitudinal. Resultados: El mayor promedio del grosor de la tabla ósea alveolar se obtuvo en la raíz distal de molares a 5mm de la cresta alveolar a 1.21?0.89mm; seguido de 3mm de la raíz con 1.00?0.61mm. El menor promedio de grosor de la tabla ósea alveolar se obtuvo en las premolares a nivel de 3mm de la cresta alveolar con 0.81?0.40mm. Conclusión: El mayor grosor de la tabla ósea alveolar posteroinferior mediante CBCT en premolares y región distal y mesial de molares se encontró a 5mm de la cresta. Conocer la estructura y morfología del hueso en la zona de los molares inferiores permite al cirujano dentista implantólogo tener las referencias para colocar el implante de manera precisa y adecuada y lograr una estabilidad primaria y secundaria del implante, evitando posibles complicaciones dando seguridad al paciente y éxito a largo plazo.Ítem Nivel de conocimientos y actitudes hacia los implantes dentales como opción de tratamiento para el reemplazo de dientes perdidos(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Chau Miyakawa, Manuel Alberto Tochimaza; Chau Miyakawa, Manuel Alberto Tochimaza; Carhuayo Matta, Miguel AugustoEl presente estudio tiene como propósito determinar el nivel de conocimientos y actitudes hacia los implantes dentales como opción de tratamiento para el reemplazo de dientes perdidos en pacientes que acuden al Centro Especializado de Formación Odontológica. Chiclayo, 2023. Se realizará un estudio de tipo observacional, transversal, prospectivo y analítico; cuya muestra está conformada por 130 pacientes; a quienes se les aplicará un cuestionario previamente validado, distribuido en tres secciones. Los resultados de esta prueba muestran que el 92.3% del grupo de estudio tienen conocimiento de que existen varias opciones disponibles para reemplazar los dientes perdidos; además, el 49,2% mencionaron que si les faltara un diente elegirían a los implantes dentales como opción de tratamiento. Se concluyó que, los pacientes que acuden al centro especializado de formación odontológica, tienen un nivel considerable de conocimientos y actitudes hacia los implantes dentales.
