Escuela de Ingeniería Mecánica Eléctrica
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/856
Examinar
Examinando Escuela de Ingeniería Mecánica Eléctrica por Materia "Aggregate production"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Diseño del sistema fotovoltaico para logar autoabastecer de energía eléctrica una chancadora de 24 tn/día en el distrito de Pilpichaca(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Sigueñas Ordoñez, Luis Alberto; Sigueñas Ordoñez, Luis Alberto; Cabrera Villalovos, JonyCon el pasar de los tiempos nuestro país es uno de los países más sobresalientes en américa latina como productora de agregados. El país cuenta con un aumento del PBI de 2,87% a 4,14%. Muchas de las fábricas de agregados se encuentran en zonas rurales o afueras de las ciudades, donde mayormente las redes eléctricas son limitadas para el desarrollo de trabajos del chancado de agregados. Se sabe que las fábricas de agregados funcionan con diferentes tipos de combustibles que son altamente contaminantes y costosos. Cabe decir que los sitios en los que se encuentran ubicadas las canteras no cuentan con subministro eléctrico, limitando la producción de agregados. Este es el caso de Pilpichaca que cuenta con una radiación solar de 5,5 kWh/m2/día. Las horas pico solar que da esta zona cumple con el requisito de 3.5 kWh/m2/día. Ya que es mayor superándola, por tales motivos este diseño del sistema fotovoltaico cumple los requisitos para reducir costos energéticos de la chancadora de 24tn/día, Pilpichaca.
