Maestría
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.12423/9303
Examinar
Examinando Maestría por Materia "Academic writing"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Turnitin y Mendeley para potenciar la redacción de textos originales en estudiantes de un instituto pedagógico público(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Nepo Lluen, Jorge Manuel; Nepo Lluen, Jorge Manuel; Ruiz Alvarado, Jose RogelioEl contexto por la pandemia del COVID 19 ha originado un cambio en la educación, en todos los niveles fue necesario pasar de una propuesta formativa presencial a una remota, y con ello se pusieron en práctica el uso y desarrollo de innumerables recursos TIC. Por ello se realizó una investigación con el objetivo de demostrar el impacto del uso del Turnitin y del Mendeley para potenciar la redacción académica de textos originales en los estudiantes de un Instituto Pedagógico Público. Se utilizó el diseño preexperimental con pre y pos prueba, a una muestra de 30 estudiantes seleccionados de manera no probabilística. Para ello se empleó un cuestionario, como pretest y postest, obteniendo coeficientes de V de Aiken de 0,789 y Alfa de Cronbach de 0,743 que garantizaron su aplicabilidad. Para efectuar la propuesta se aplicó una estrategia que comprendió dos momentos: Uso de Mendeley y Uso del turnitin, en ambos casos fue necesario de un monitoreo constante de parte del profesor a partir del planteamiento de retos secuenciales. Los resultados obtenidos indican que el 85% de los estudiantes logran mejorar el nivel de originalidad de sus textos académicos. Superando hasta en 50 puntos el nivel inicial o diagnóstico. En tal sentido, la estrategia basada en el uso del Turnitin y el Mendeley demostró su eficacia a lo largo de la investigación, lo que pone de manifiesto la importancia del uso de estrategias y herramientas con apoyo de las tecnologías de la información, en especial en la producción académica de textos originales y por tanto la necesidad de utilizarlas para potenciar procesos indagativos en contextos de educación presencial, remota o a distancia.Ítem Uso de ChatGPT en la redacción de textos académicos en universitarios(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Arbulu Vasquez, Javier Alonso; Arbulu Vasquez, Javier Alonso; Falla Ortiz, Janeth BenedictaLa presente investigación buscó describir el uso de ChatGTP en la redacción de textos académicos en estudiantes universitarios de primer ciclo. Asimismo, tuvo como objetivos específicos identificar las percepciones previas de los estudiantes universitarios respecto de la herramienta ChatGPT y su utilidad para mejorar la calidad de los textos académicos; identificar las principales características del uso del ChatGPT en la redacción de este tipo de textos; y, finalmente, identificar las ventajas y desventajas del uso del ChatGPT frente a otros métodos tradicionales de redacción académica. Se utilizó una metodología mixta, de tipo descriptiva, no experimental. Se tuvo como escenario la ciudad de Chiclayo, como sujetos de investigación a estudiantes de primer ciclo de diferentes universidades de la localidad en mención, y como instrumento validado de recolección de datos, un cuestionario. Los resultados mostraron que los participantes utilizan ChatGPT para buscar información, por ser una herramienta que genera contenido de manera inmediata, siendo esta su principal ventaja. Sin embargo, señalaron también que la información que ofrece ChatGPT no siempre es fiable y requiere de verificaciones. Por otro lado, se encontró que, aunque ChatGPT es capaz de corregir errores gramaticales u ortográficos, los usuarios no lo utilizan para eso, aunque sí con fines de parafraseo, buscando que el contenido generado sea tan original para evitar el plagio. Finalmente, se tuvo que las principales desventajas del uso de ChatGPT recaen sobre los usuarios, apreciándose entre ellas la dependencia excesiva y la necesidad de verificación adicional.
