Maestría en Educación: Investigación Pedagógica
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12423/9327
Examinar
Examinando Maestría en Educación: Investigación Pedagógica por Materia "Attention in students"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Propuesta de un programa neuropedagógico para potenciar la atención en estudiantes de VI ciclo de Educación Básica Regular Chiclayo 2020(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Chavarri Rubio, Lourdes Micaela; Chavarri Rubio, Lourdes Micaela; Falla Ortiz, Janeth BenedictaSe investigó la atención como proceso cognitivo fundamental en el aprendizaje de estudiantes de VI ciclo de Educación Básica Regular en una institución educativa de Chiclayo, 2020. El objetivo de investigación fue elaborar un programa neuropedagógico para potenciar la atención de los referidos estudiantes. El estudio es de tipo descriptivo-propositivo, con diseño mixto: cuantitativo para la variable descriptiva (atención); cualitativo para la variable propositiva (programa neuropedagógico). En la fase descriptiva, se aplicó un test de atención activa voluntaria a una muestra de 102 estudiantes del nivel secundario. En la fase propositiva, se diseñó el programa neuropedagógico a partir de la sistematización teórica (enfoques neurocientíficos, psicológicos, pedagógicos) y la organización estructural de una lógica formativa neuropedagógica (problema, propósito, contenido, sesiones, actividades). El programa se centró en cinco modalidades de la atención, posicionadas en situaciones escolarizadas: focalizada, sostenida, selectiva, alterna y dividida. Se concluyó, por una parte, que las modalidades selectiva, alterna y dividida son no uniformes y son dispersas en sus niveles de desarrollo; en cambio, las modalidades focalizada y sostenida tienden hacia un desarrollo uniforme (conclusión descriptiva, diagnóstica); de otra parte, las bases y enfoques neuropedagógicos constituyen, efectivamente, una posibilidad pertinente para la proyección de aplicaciones pedagógico-cognitivas.
