Escuela de Derecho
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/33
Examinar
Examinando Escuela de Derecho por Materia "Abuso de autoridad"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem La aplicación del sistema cuantitativo en la prueba trasladada como contribución en la valoración del caudal probatorio en los delitos de corrupción funcionarial(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Pintado Ventura, Thalia Geraldine; Pintado Ventura, Thalia Geraldine; Arismendiz Amaya, EliuLa prueba trasladada llega a la legislación peruana con la finalidad de coadyuvar en el proceso, pero a lo que se enfrenta es a una realidad a la que no puede ser sometida, porque la valoración que se le da es la misma del juicio de la valoración del proceso de la cual es extraída, tornándose de esta forma un tanto subjetiva. Teniendo en cuenta la realidad de la prueba trasladada en cuanto a su valoración, esta investigación plantea determinar de qué forma la aplicación del sistema cuantitativo en la prueba trasladada constituiría una contribución en la valoración del caudal probatorio en los delitos de corrupción funcionarial. Por lo que se propone la utilización del sistema cuantitativo basado en una tabla de contenido de estándar probatorio, en la misma que se le da un peso porcentual a la prueba trasladada para poder ser admitida en el proceso a la que se traslada.Ítem Criterios normativos del delito de abuso de autoridad como garantía del derecho de defensa(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Carrión Jiménez, Korayma Nikol; Carrión Jiménez, Korayma Nikol; Arismendiz Amaya, EliuEste trabajo tiene como propósito determinar en qué medida la determinación de criterios normativos del delito de abuso de autoridad garantizarán el derecho de defensa, para lo cual se parte desde una postura funcionalista desarrollada por Günter Jakobs la cual sostiene que no es suficiente con valorarse la condición del sujeto activo para configurarse el delito de abuso de autoridad, porque contiene una norma de mandato en la cual debe valorarse también la conducta del sujeto activo desde un punto de vista filosófico. En este texto tras examinar gran variedad de información ligada a la doctrina como a la jurisprudencia, se sostiene que en la actualidad no existen criterios normativos estandarizados que configuren la norma de mandato en el delito de abuso de autoridad que garanticen el derecho de defensa, surgiendo la necesidad de que se establezcan estos criterios de una forma clara, precisa y estandarizada para que el investigado no vea lesionado su derecho de defensa en el juicio de tipicidad debido a su incorrecta aplicación ocasionada por la falta de valoraciones adecuadas.
