Maestría en Educación: Antropología, Familia y Gestión
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12423/9326
Examinar
Examinando Maestría en Educación: Antropología, Familia y Gestión por Materia "Cine"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
 - Opciones de ordenación
 
Ítem Programa cine forum para educar el verdadero sentido del amor, en padres de familia de una I.E. de Chota(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Edquén Collantes, Carmela Margoth; Vásquez Díaz, Bertila; Vásquez Díaz, Bertila; Vásquez Díaz, Bertila; Cotrina Alvarran, Ruth GiovaniaEl amor en su sentido verdadero, es querer el bien del otro, buscando su plenitud, reconociendo al tú como ser persona. Sin embargo, se observa desde nuestra experiencia docente que, muchos padres de familia, no saben la verdadera concepción del amor que deben tener como personas, lo cual los lleva a identificar el amor como puro romanticismo, erotismo, utilitarismo, indiferencia y permisivismo. En este sentido, el estudio planteó el problema: ¿Cómo influye un programa de cine fórum, con contenidos referidos al verdadero sentido del amor, en los padres de familia de la I.E. “Abel Carbajal Pérez” - Chota? Teniendo como objetivo general determinar el grado de influencia de la aplicación de un Programa Cine Fórum para educar el verdadero sentido del amor. El trabajo de investigación es de tipo cuantitativo, ya que se trató de medir la variable verdadero sentido del amor teniendo en cuenta sus dimensiones. El diseño es preexperimental, con un solo grupo conformado por 20 padres de familia, a quienes se aplicó el pretest y postest. Con respecto a la educación del amor, los resultados del pretest muestran que el 95% están en un nivel medio y el 5% en un nivel bajo; y en el postest el 100 % se encuentra en un nivel alto. En conclusión, los resultados después de la aplicación del programa muestran la efectividad del programa, porque se logró mejorar el nivel del verdadero sentido del amor en los padres de familia de la I.E “Abel Carbajal Pérez” – Chota.Ítem Programa de cine forum para mejorar la asertividad en los estudiantes de una institución educativa de Chota – Perú(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020) Diaz Campos, Leneyda; Irigoin Caruajulca, Luzmila; Rojas Rojas, Alicia; Rojas Rojas, Alicia; Rojas Rojas, Alicia; Rojas Rojas, Alicia; Chirinos Sanchez, Maria FlorLa asertividad es la capacidad de comunicarse de manera adecuada en las diferentes situaciones de la vida cotidiana; es decir, expresar de manera clara los pensamientos, sentimientos y emociones. Sin embargo en la experiencia docente se observa que los estudiantes son poco asertivos, mostrando actitudes tales como: poca confianza en sí mismo, baja autoestima, imprudencia, comunicación insegura y deficiente, no sabe defender sus derechos ni de los demás. Esta problemática motivó la investigación, y tuvo como objetivo general determinar la influencia de la aplicación de un programa de Cine Fórum para la asertividad en los estudiantes del quinto grado de Educación Secundaria de una Institución Educativa de Chota. El trabajo de investigación fue de tipo descriptivo y nivel cuantitativo, con diseño preexperimental, porque se trató de medir la asertividad en una muestra de 28 estudiantes del quinto grado de Educación Secundaria, quienes respondieron el pre y post test. Los resultados en el pre test muestran que ningún estudiante es asertivo, pues se observa que el 64% su comportamiento asertivo carece de constancia y debería trabajar para mejorarlo; 36% necesitan trabajar considerablemente su asertividad. No obstante, los resultados en el pos test indican que el 61% de los estudiantes son seguros y asertivos, 32% son asertivos pero necesitan mejorar, y solo el 7% tienen un comportamiento que carece de constancia y debería trabajar para mejorarlo. En este sentido, concluimos que el programa de cine fórum ha servido para mejorar la asertividad en la mayoría de estudiantes.
