Maestría en Educación: Antropología, Familia y Gestión
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12423/9326
Examinar
Envíos recientes
Ítem Liderazgo directivo y clima institucional en docentes de instituciones educativas, nivel secundario, Chancaybaños, Santa Cruz, Cajamarca, 2022(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Delgado Saldaña, Cesar Ulises; Delgado Saldaña, Cesar Ulises; Suarez Delgado, Nelson PascualLa presente investigación aborda la problemática que se presenta en los centros educativos de nivel secundario en Chancaybaños, donde se observa una carencia de liderazgo directivo y un bajo nivel de clima institucional entre los profesores. Con el objetivo de analizar la relación entre el liderazgo directivo y el clima institucional en estas instituciones educativas, se ha planteado un diseño de investigación no experimental con enfoque cuantitativo y alcance correlacional. Para diagnosticar las variables de estudio, se aplicaron dos encuestas. Los resultados obtenidos revelan una relación significativa positiva alta entre el liderazgo directivo y el clima institucional, según el coeficiente de correlación "Rho" de Spearman, fue 0,579. En cuanto al liderazgo directivo, se determinó que es adecuado para la mayoría de los docentes, ya que el director asume el desafío de planificar, gestionar, organizar, comunicar y motivar a los docentes para cumplir con la programación curricular y el desarrollo de las clases, siguiendo las disposiciones del MUINEDU. En el clima institucional en estas instituciones, se considera adecuado, ya que se fomenta el trabajo en equipo y la coordinación entre los docentes. Sin embargo, un número significativo de docentes admite que el clima institucional en su institución no es adecuado. Como conclusión, se puede afirmar que existe una relación entre el liderazgo directivo y el clima institucional en las instituciones educativas de nivel secundario en Chancaybaños. Estos hallazgos resaltan la importancia de un liderazgo directivo efectivo y un clima institucional favorable para promover un ambiente educativo adecuado.Ítem Programa de cine forum para mejorar la asertividad en los estudiantes de una institución educativa de Chota – Perú(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020) Diaz Campos, Leneyda; Irigoin Caruajulca, Luzmila; Rojas Rojas, Alicia; Rojas Rojas, Alicia; Rojas Rojas, Alicia; Rojas Rojas, Alicia; Chirinos Sanchez, Maria FlorLa asertividad es la capacidad de comunicarse de manera adecuada en las diferentes situaciones de la vida cotidiana; es decir, expresar de manera clara los pensamientos, sentimientos y emociones. Sin embargo en la experiencia docente se observa que los estudiantes son poco asertivos, mostrando actitudes tales como: poca confianza en sí mismo, baja autoestima, imprudencia, comunicación insegura y deficiente, no sabe defender sus derechos ni de los demás. Esta problemática motivó la investigación, y tuvo como objetivo general determinar la influencia de la aplicación de un programa de Cine Fórum para la asertividad en los estudiantes del quinto grado de Educación Secundaria de una Institución Educativa de Chota. El trabajo de investigación fue de tipo descriptivo y nivel cuantitativo, con diseño preexperimental, porque se trató de medir la asertividad en una muestra de 28 estudiantes del quinto grado de Educación Secundaria, quienes respondieron el pre y post test. Los resultados en el pre test muestran que ningún estudiante es asertivo, pues se observa que el 64% su comportamiento asertivo carece de constancia y debería trabajar para mejorarlo; 36% necesitan trabajar considerablemente su asertividad. No obstante, los resultados en el pos test indican que el 61% de los estudiantes son seguros y asertivos, 32% son asertivos pero necesitan mejorar, y solo el 7% tienen un comportamiento que carece de constancia y debería trabajar para mejorarlo. En este sentido, concluimos que el programa de cine fórum ha servido para mejorar la asertividad en la mayoría de estudiantes.Ítem Percepción de los aportes de la acreditación institucional a la calidad educativa del Instituto Superior de Educación Público "Nuestra Señora de Chota", 2017(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019) Martínez Lavado, Ela Virginia; Vásquez González, Eleuterio; Vásquez González, Eleuterio; Vásquez González, Eleuterio; Estela Salazar, Nancy EmiliaLa presente investigación se desarrolló en la sede del Instituto, ubicada en la provincia de Chota, región Cajamarca. El objetivo fue identificar la percepción que tienen los grupos de interés del instituto, conformado por formadores, estudiantes, trabajadores (personal administrativo y de servicio), egresados y colectividad chotana, acerca de los aportes que brindó la acreditación institucional a la calidad educativa del Instituto, como resultado final de los procesos de autoevaluación y de evaluación externa realizada en el 2014, cuya Resolución de Acreditación Institucional del SINEACE se emitió en el 2015. Es una investigación cualitativa de abordaje descriptivo y se obtuvo la información a través de encuestas de opinión abiertas a los grupos de interés; de manera referencial se revisó el informe de autoevaluación que presentó el instituto y el informe de la evaluación externa a cargo de entidad autorizada por el SINEACE. La percepción generalizada es el impacto positivo y la mejora producidos por el proceso de acreditación institucional a la calidad educativa del instituto, en aspectos vinculados a los estándares oficiales exigidos por el Estado a través del ente encargado de otorgar la acreditación que es el SINEACE, aspectos que corresponden a las dimensiones de gestión institucional, procesos académicos, servicios de apoyo y resultados e impacto. En general, se evidencia que el Instituto realizó procesos de mejoramiento en diversos aspectos.Ítem Programa cine forum para educar el verdadero sentido del amor, en padres de familia de una I.E. de Chota(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Edquén Collantes, Carmela Margoth; Vásquez Díaz, Bertila; Vásquez Díaz, Bertila; Vásquez Díaz, Bertila; Cotrina Alvarran, Ruth GiovaniaEl amor en su sentido verdadero, es querer el bien del otro, buscando su plenitud, reconociendo al tú como ser persona. Sin embargo, se observa desde nuestra experiencia docente que, muchos padres de familia, no saben la verdadera concepción del amor que deben tener como personas, lo cual los lleva a identificar el amor como puro romanticismo, erotismo, utilitarismo, indiferencia y permisivismo. En este sentido, el estudio planteó el problema: ¿Cómo influye un programa de cine fórum, con contenidos referidos al verdadero sentido del amor, en los padres de familia de la I.E. “Abel Carbajal Pérez” - Chota? Teniendo como objetivo general determinar el grado de influencia de la aplicación de un Programa Cine Fórum para educar el verdadero sentido del amor. El trabajo de investigación es de tipo cuantitativo, ya que se trató de medir la variable verdadero sentido del amor teniendo en cuenta sus dimensiones. El diseño es preexperimental, con un solo grupo conformado por 20 padres de familia, a quienes se aplicó el pretest y postest. Con respecto a la educación del amor, los resultados del pretest muestran que el 95% están en un nivel medio y el 5% en un nivel bajo; y en el postest el 100 % se encuentra en un nivel alto. En conclusión, los resultados después de la aplicación del programa muestran la efectividad del programa, porque se logró mejorar el nivel del verdadero sentido del amor en los padres de familia de la I.E “Abel Carbajal Pérez” – Chota.Ítem Vida de fe en familia en estudiantes de una institución educativa del distrito de Santa Rosa 2016(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Rafael Perez, Neire; Diaz Delgado, Marino; Diaz Delgado, Marino; Diaz Delgado, Marino; Estela Salazar, Nancy EmiliaEl presente trabajo de investigación tiene como determinar las características de la vivencia de la fe en familia según dimensiones, en estudiantes de la I.E. José Olaya Balandra del distrito de Santa Rosa en el año 2016. Esta investigación se ha realizado con un enfoque cuantitativo, perteneciendo a un tipo de investigación descriptivo, puesto que solo se ha pretendido conocer la realidad en torno a la vida de fe en familia de los estudiantes encuestados. Se trabajó con una muestra de 578 estudiantes a quienes se aplicó un diagnóstico (cuestionario). Los resultados de la investigación se puede resumir en que la mayoría de familias no viven su fe de manera activa, especialmente en lo que se refiere a prácticas relacionadas con los sacramentos o devociones relacionadas con la Virgen María y los santos.Ítem Propuesta de un perfil de líder político fundamentado en las virtudes cardinales para el desarrollo social de Chota, 2014(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2015) Díaz Vásquez, Arcenio; Hoyos Lobato, Segundo Nicolás; Hoyos Lobato, Segundo Nicolás; Hoyos Lobato, Segundo Nicolás; Mera Rodas, ArmandoEl liderazgo político engarzado en las virtudes es muy importante y de gran trascendencia, pues mediante la vivencia de virtudes se fortalece el buen obrar del hombre y se potencia la voluntad, el entendimiento y la praxis antropológica y axiológica a favor del desarrollo y bienestar social. En la realidad actual, en muchos casos, se han visto: desmanes, corrupciones, mañas y manías políticas, demagogias, egocentrismos, carencias en los planes de desarrollo social, etc.; aspectos que ponen límite al desarrollo de los pueblos, y esto se refleja en el contexto social de Chota, lo cual se constata, así mismo, en el análisis de datos recabados mediante una encuesta. Frente a esto, se plantea la siguiente interrogante: ¿Qué virtudes cardinales fundamentan el perfil de un líder político que promueve el desarrollo social en el ámbito de Chota, 2014? Para ello, es necesario diseñar un perfil del líder político, determinando la caracterización de las áreas estructurales o constitutivas, precisando las virtudes cardinales y proponiendo un listado de obras incidentales de líder político. En consecuencia, un verdadero líder es quien se esfuerza día a día por hacer bien lo ordinario, el que se esfuerza por desarrollar de un modo pleno las tres dimensiones mencionadas por el Dr. Mera Rodas en su estudio: tener, ser y trascender; el que cruza la orilla para encontrarse con el otro, para ponerse a su servicio, a favor de la persona humana, mas no el que se queda a medio camino o en la simple intención en su afán de servir.
