Odontología: Ortodoncia y Ortopedia Maxilar
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12423/9354
Examinar
Examinando Odontología: Ortodoncia y Ortopedia Maxilar por Materia "Adolescentes"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Cooperación y motivación durante el tratamiento ortodóntico de pacientes adolescentes atendidos en centro especializado en formación odontológica Chiclayo 2019-2020(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Barturen Pinglo, Karina Johana; Barturen Pinglo, Karina Johana; Castillo Cevallos, Jorge LuisEn la actividad clínica de ortodoncia y en distintas especialidades odontológicas, el logro de los tratamientos no solo depende de factores de análisis apropiados, el empleo de un sistema biomecánico preciso y doblemente compatible, sino de factores adicionales como son la cooperación y motivación de la persona que se atiende. El propósito de esta investigación fue determinar la relación entre la cooperación y motivación durante el tratamiento ortodóntico de los adolescentes que se atendieron en el centro centro especializado en formación odontológica, Chiclayo 2019-2020. Material y método: La investigación fue descriptiva, retrospectiva. La muestra fue de 70 adolescentes que tenían sus edades comprendidas entre 12 y 21 años, que estaban recibiendo un tratamiento ortodóntico y el tiempo por cuál le realizaron fue más de 3 meses. La evaluación se dio por medio de sus operadores mediante una escala de cooperación del paciente, así mismo, se brindó a las personas atendidas una encuesta para evaluar la escala de motivación y determinar la asociación de estas variables con el sexo. Resultados: Los resultados aceptan la hipótesis. Se halló en los pacientes adolescentes buena cooperación con el 44%, regular cooperación con el 25% y mala cooperación con 1%, siendo el sexo femenino el más predominante; una buena motivación con el 34%, regular motivación con el 31% y mala motivación con el 5%, siendo el sexo femenino el que más sobresalió. Conclusión: Existe asociación significativa (p=0.016) entre la cooperación y motivación durante el tratamiento ortodóntico de pacientes adolescentes.Ítem Severidad de las maloclusiones y necesidad de tratamiento ortodóntico según el índice estético dental en escolares de 3.º grado de secundaria en una institución educativa nacional, Chiclayo 2019(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Arones Mazzeto, Christian Ernesto; Arones Mazzeto, Christian Ernesto; Castillo Cevallos, Jorge LuisIntroducción: Los odontólogos especialmente los ortodoncistas como profesionales de salud tienen la misión de diagnosticar y brindar tratamientos oportunos e interceptivos a los pacientes, dichos tratamientos se sustentan en el conocimiento, habilidad profesional, calidez, razonamientos acertados y aplicación de juicios, demostrando responsabilidad en su labor con el fin de fomentar una cultura de prevención. Objetivo: Determinar la severidad de las maloclusiones y necesidad de tratamiento ortodóntico según el Índice de Estética Dental (DAI). Material y Métodos: Se realizó un estudio no experimental, descriptivo – prospectivo, de un nivel relacional cuya población fueron 137 estudiantes y por ser una población finita, la muestra y población fue la misma. Los datos obtenidos de los instrumentos se analizaron con el programa SPSS versión 23, donde se empleó la ecuación del DAI para el cálculo de la puntuación global de cada paciente examinado. Resultados: El 24,8% de los escolares presentó oclusión normal sin necesidad de tratamiento ortodóntico, mientras que el 75,2% de los escolares presentó maloclusiones definida, severa y muy severa, por lo que requieren tratamiento ortodóntico. Conclusiones: Se concluye que la mayoría de escolares evaluados presentan una maloclusión severa y necesitan tratamiento ortodóntico altamente deseable.
