Educación: Ciencias Religiosas
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12423/9337
Examinar
Examinando Educación: Ciencias Religiosas por Materia "Educación"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Alcances para la iniciación de la historia de la Oficina Diocesana de Educación Católica, Chiclayo(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Alvarado Diaz, Cristina Rosario; Alvarado Diaz, Cristina Rosario; Reluz Barturén, Francisco FelizardoEl presente informe de investigación es un estudio preliminar para iniciar una sistematización de la historia de la Oficina Diocesana de Educación Católica (ODEC Chiclayo), pues aún no se ha iniciado este tipo de investigación de tan importante institución diocesana que contribuye a la formación espiritual integral de niños y adolescentes de la región Lambayeque y la provincia de Santa Cruz - Cajamarca. La investigación asumió el enfoque cualitativo, de nivel exploratorio con diseño documental e historiográfico sobre el quehacer institucional de la oficina diocesana de Educación Religiosa Católica. Se aportan alcances de datos informativos y de personalidades que gestaron los inicios, la consolidación y proyección de la mencionada Oficina Diocesana promovida por el Obispado de Chiclayo.Ítem Diagnóstico de las características de la educación de la afectividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa. Pacora, 2019(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Huanca Vejarano, Haydee Amparo; Ramirez Carhuatanta, Lisset Juliana; Ramirez Carhuatanta, Lisset Juliana; Ramirez Carhuatanta, Lisset Juliana; Limo Figueroa, David FernandoEl presente trabajo de investigación partió bajo la problemática existente referente a la educación de la afectividad de los estudiantes del nivel secundario de una Institución Educativa en Pacora. En el diagnóstico resultante gracias a la aplicación de una encuesta validada por juicio de expertos, se pudo observar algunas carencias con respecto al nivel personal y al nivel familiar, en torno al desarrollo de la afectividad. Ante esto, se planteó el siguiente objetivo general: Determinar las características de la educación de la afectividad de los estudiantes del nivel secundario de una institución educativa. Pacora – 2019. El cuál fue alcanzado gracias al desarrollo de algunos procesos, expuestos en los objetivos específicos. Para ello, el enfoque de la investigación fue cuantitativo, con alcance descriptivo, por el hecho que se trató de analizar y estudiar una realidad determinada. La población muestral estuvo representada por 70 estudiantes. Por último, en cuanto a los resultados, un promedio del 57% de los estudiantes, evidencia en lo personal que les cuesta reponerse de los malos momentos, se frustran ante error cometido y en lo familiar, más que deficiencias, se han encontrado aspectos muy relevantes, los cuales evidencian que los estudiantes se sienten más cómodos en el ámbito familiar.
