Educación: Ciencias Religiosas
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12423/9337
Examinar
Examinando Educación: Ciencias Religiosas por Materia "Estudiantes de enseñanza secundaria"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Diagnóstico de la vivencia de las virtudes cardinales en los estudiantes de primero de secundaria de una institución educativa de Ferreñafe, 2018(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020) Carrasco Torres, Enrique Martin; Carrasco Torres, Enrique Martin; Cuyate Reque, Jesus SimonLa vivencia de las virtudes cardinales en los seres humanos a lo largo de los años hasta la actualidad, ha venido tornándose muy relevante para el desarrollo humano integral, en cuanto a sus capacidades cognitivas, morales y espirituales. Ante esto, la investigación surgió en base a una problemática encontrada en torno a la vivencia de las virtudes cardinales en los estudiantes de primer grado de secundaria de la I.E. Santa Lucía de Ferreñafe, teniendo como finalidad diagnosticar la vivencia de dicha variable. El instrumento de investigación se aplicó a 100 estudiantes de primer grado de educación secundaria. Los resultados mostraron que la gran mayoría de estudiantes encuestados respecto a la vivencia de las virtudes cardinales, justicia, prudencia, fortaleza y templanza, presentan deficiencias atribuidas muchas veces a la conducta. Por último se plantearon algunas acciones de mejora con el fin de que esta realidad sea mejorada en futuras investigaciones.Ítem Diagnóstico de la vivencia eucarística en los estudiantes de 3° 4° y 5° grado de educación secundaria de una institución educativa del distrito de Pucalá, Chiclayo, 2019(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Pacheco Benites, Doris; Pérez Díaz, Nancy Francisca; Pérez Díaz, Nancy Francisca; Pérez Díaz, Nancy Francisca; Cuyate Reque, Jesus SimonLa investigación denominada: “Diagnóstico de la Vivencia Eucarística en los estudiantes de 3° 4 y 5° grado de secundaria de una Institución Educativa del distrito de Pucalá, Chiclayo, 2019”, se fundamenta principalmente en la problemática existente en torno a la falta de conocimiento y devoción a la Santa Eucaristía de los estudiantes en mención. A través de la técnica de observación, se dedujo que los estudiantes de manera general, presentan deficiencias con respecto a la Vivencia Eucarística, aspecto esencial para el desarrollo de las competencias del Área de educación religiosa. Ante esta problemática se formuló el siguiente problema de investigación: ¿Cuáles son las características de la Vivencia Eucarística en los estudiantes de 3° 4° y 5° grado de educación secundaria de una Institución Educativa del distrito de Pucalá, Chiclayo, 2019? Para dar respuesta a la pregunta, se planteó el objetivo general: Diagnosticar las características de la Vivencia Eucarística en los estudiantes de 3° 4° y 5° grado de educación secundaria de una Institución Educativa del distrito de Pucalá, Chiclayo, 2019. Para el desarrollo del objetivo, se identificaron dichas características a través de la aplicación de una encuesta, diseñada con las dimensiones obtenidas del sustento teórico. La población de la I.E. en el nivel secundario fue de 100 estudiantes, lo que permitió se aplicara el instrumento a todos los estudiantes, en ese sentido la muestra de estudio es la población muestral, igual número con la población. Los resultados de la investigación de tipo cuantitativo y diseño descriptivo, estuvieron abocados a identificar las características de la Vivencia Eucarística. Dichos resultados fueron desalentadores, puesto que la mayoría de los estudiantes mostraban muchas deficiencias en torno al trato del Señor en la Eucaristía, a la Devoción, al conocimiento del Misterio Eucarístico, etc.Ítem Diagnóstico de las características de la educación de la afectividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa. Pacora, 2019(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Huanca Vejarano, Haydee Amparo; Ramirez Carhuatanta, Lisset Juliana; Ramirez Carhuatanta, Lisset Juliana; Ramirez Carhuatanta, Lisset Juliana; Limo Figueroa, David FernandoEl presente trabajo de investigación partió bajo la problemática existente referente a la educación de la afectividad de los estudiantes del nivel secundario de una Institución Educativa en Pacora. En el diagnóstico resultante gracias a la aplicación de una encuesta validada por juicio de expertos, se pudo observar algunas carencias con respecto al nivel personal y al nivel familiar, en torno al desarrollo de la afectividad. Ante esto, se planteó el siguiente objetivo general: Determinar las características de la educación de la afectividad de los estudiantes del nivel secundario de una institución educativa. Pacora – 2019. El cuál fue alcanzado gracias al desarrollo de algunos procesos, expuestos en los objetivos específicos. Para ello, el enfoque de la investigación fue cuantitativo, con alcance descriptivo, por el hecho que se trató de analizar y estudiar una realidad determinada. La población muestral estuvo representada por 70 estudiantes. Por último, en cuanto a los resultados, un promedio del 57% de los estudiantes, evidencia en lo personal que les cuesta reponerse de los malos momentos, se frustran ante error cometido y en lo familiar, más que deficiencias, se han encontrado aspectos muy relevantes, los cuales evidencian que los estudiantes se sienten más cómodos en el ámbito familiar.Ítem Diagnóstico sobre la manifestación del amor de padres en estudiantes del segundo de secundaria de una institución educativa, Olmos, 2018(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020) Campos Huaman, Rossana Marley; Monja Serrato, Maria Liliana; Monja Serrato, Maria Liliana; Monja Serrato, Maria Liliana; Suarez Delgado, Nelson PascualLa presente investigación denominada: Diagnóstico sobre la manifestación del amor de los padres de familia en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa N° 10793 “San Juan Bautista” de Olmos, analiza algunas cuestiones referentes a la manifestación del amor de los padres hacia los hijos, en torno a los siguientes aspectos: tiempo, disciplina, orden, autoestima. Ante esto, se tuvo como objetivo general: Diagnosticar la manifestación del amor de los padres de familia en los estudiantes. De igual forma, se buscó durante la investigación dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿De qué forma se manifiesta el amor de los padres en las familias de los estudiantes de la Institución Educativa N° 10793 – “San Juan Bautista” del distrito de Olmos en el año 2018? Para lograr el objetivo, se recurrió a algunas fuentes bibliográficas fundamentadas en autores cristianos y filósofos contemporáneos, tratando de implementar el modelo teórico de la investigación. Además, el diseño de la investigación fue descriptivo cuantitativo, con una población y muestra determinada no probabilísticamente, y unas técnicas de recolección de datos pertinentes, como la encuesta, anexada en el apartado final de la investigación. Por último, en cuanto al instrumento aplicado, en la investigación se concluyó que existen en los padres de familia, deficiencias en torno a la manifestación del amor, y que en un futuro se recomienda tratar y dar seguimiento a la mejora de esta problemática.
