Educación: Psicopedagogía Religiosa
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12423/9340
Examinar
Examinando Educación: Psicopedagogía Religiosa por Materia "Educación secundaria"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Nivel de conocimiento y valoración del sacramento de la eucaristía en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la institución educativa San Juan del distrito de Chota, 2014(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Guevara Gonzalez, Lilia; Ticlla Rojas, Susana; Ticlla Rojas, Susana; Ticlla Rojas, Susana; Limo Figueroa, David FernandoMuchos cristianos hoy en día no valoramos ni vivimos la presencia real de Jesús en la eucaristía. Comulgamos sin saber el verdadero sentido de la comunión. Vivimos en una sociedad pluralista, cambiante y tecnológica, que nos está llevando a un creciente enfriamiento de la fe y nos satura de un sinfín de culturas y prácticas religiosas. Son visibles las consecuencias en actitudes de indiferencia respecto a la religión plasmadas en una ignorancia llamativa, no solo en temas de religión, sino también de cultura religiosa. El presente trabajo de investigación tiene como objeto determinar el nivel de conocimiento y valoración del sacramento de la Eucaristía en los estudiantes de la Institución Educativa “San Juan” del distrito de Chota, en el año 2014. Identificar la importancia que tiene el conocimiento y práctica del sacramento, determinar el nivel de conocimiento, describir y conocer las características de la vivencia de la Eucaristía como sacrificio. Este trabajo, se encuentra sustentado en la teología cristiana. Por el alcance que tiene la investigación, se ha definido como descriptiva simple, de tipo cuantitativo. La metodología realizada consiste en la aplicación de un instrumento, que es la encuesta elaborada por las investigadoras y profesora del curso de tesis, Se hizo la recolección de datos y se obtuvo los resultados. Como conclusión podemos decir que los estudiantes del primer grado de secundaria se encuentran en un nivel bajo en cuanto a la consideración sobre la naturaleza, eficacia y necesidad del sacramento de la Eucaristía; significando que, en su gran mayoría, no conocen ni valoran el sacramento de la Eucaristía como centro y cumbre de la vida de un cristiano.Ítem Vivencia de la responsabilidad, en sus diferentes dimensiones, de los estudiantes del 1er grado de educación secundaria de la I. E. 11009 Virgen de la Medalla Milagrosa de J. L. Ortiz-Chiclayo, año 2011(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2012) Pisfil Becerra, Maria del Carmen; Torres Cusman, Belinda Jaqueline; Torres Cusman, Belinda Jaqueline; Torres Cusman, Belinda Jaqueline; Estela Salazar, Nancy EmiliaTiene como objetivo determinar las características de la vivencia de la responsabilidad en sus diferentes dimensiones en los estudiantes del primer grado de secundaria 11009 Virgen de la Medalla Milagrosa, José Leonardo Ortiz-Chiclayo, con el fin de identificar las fortalezas y problemas que vivencian los estudiantes que constituyen la población de estudio, así como proponer algunas alternativas de solución. Se trata de una investigación cuantitativa-descriptiva porque solo busca conocer y describir la realidad mencionada utilizando un instrumento válido en base a la propuesta de dimensiones e indicadores presentado por Carreras (1995). En los resultados obtenidos se ha identificado algunas fortalezas en torno a la vivencia de la responsabilidad en los estudiantes que constituyeron la población de estudio: la mayoría (70 % o más) siempre van limpios al aula, se presentan bien vestidos ante los demás, cuidan sus objetos personales, son puntuales, conservan el material común de la clase, devuelven lo que prestan, mantienen una buena relación con sus padres, cuidan y mantienen limpio los servicios públicos. Los problemas identificados consistieron en que un porcentaje muy significativo no siempre vive la responsabilidad en las tres dimensiones: responsabilidad respecto a sí mismo, hacia los demás y hacia el medio ambiente.
