Educación: Estimulación Oportuna
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.12423/9343
Examinar
Envíos recientes
Ítem Modelo educativo de servicio flexible-tecnológico para niños de tres años- región la Libertad(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Guerrero Lopez, Lucrecia Esperanza; Toro Lopez, Maria Patricia; Toro Lopez, Maria Patricia; Toro Lopez, Maria Patricia; Cordova Pissani, Maria ValentinaLa presente investigación tuvo como objetivo principal conocer el Modelo de Servicio Educativo (MSE) Flexible para niñas y niños de 3 años de ámbito urbano de la región La Libertad. Como objetivos específicos se consideraron describir la gestión administrativa, gestión pedagógica, y gestión de soporte pedagógico y de TIC del modelo. El enfoque fue cuantitativo, diseño no experimental, y tipo descriptivo. Se trabajó con dos muestras: la primera conformada por 10 estudiantes a cargos de las aulas, y la segunda por 40 padres de familia. Para la recolección de los datos se utilizó tanto el análisis documental como la encuesta, ambas realizadas de forma virtual. Como resultados sobre la gestión administrativa se describió los principales actores del modelo, las actividades de cada uno, y que quienes ejercieron el papel de docentes fueron estudiantes de los últimos ciclos de pedagogía. Sobre la gestión pedagógica, se identificaron a las áreas curriculares de comunicación, personal social y psicomotricidad como las que generaron mayores dificultades; además de concluir que el papel de los padres fue mucho más relevante que en la educación regular. La gestión de soporte pedagógico estuvo a cargo de dos acompañantes pedagógicas, cuya labor fue calificada favorablemente por las estudiantes. Sobre el uso de las TIC, la aplicación WhatsApp fue el principal medio de comunicación entre las estudiantes y las familias como con las acompañantes. Finalmente, más de la mitad de los PP.FF. tenían un nivel básico de manejo de herramientas de TIC, mientras que en las estudiantes fue mayormente intermedio.Ítem Programa “Educando con Ternura” como estrategia didáctica de estimulación y atención temprana en una institución educativa de Chiclayo(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019) Orrego Zapo, Julissa Del Carmen; Nuñez Chiroque, Juliana Vanesa; Nuñez Chiroque, Juliana Vanesa; Nuñez Chiroque, Juliana Vanesa; Galvez Arenas, Carmen Lia; PedagogíaLa presente investigación busca propiciar en la Institución Educativa Particular “Santa Ángela”, la atención educativa en el primer ciclo de Educación Inicial, teniendo como objetivo: Proponer el programa “Educando con Ternura” como estrategia didáctica de Estimulación y atención temprana en la implementación de aulas para niños y niñas de 1 a 2 años de edad en la ciudad de Chiclayo, el tipo de investigación es descriptiva propositiva, utilizando como instrumento la encuesta para conocer la opinión de padres de familia con el fin iniciar, una extensión en el servicio de educación temprana basado en la pedagogía de la ternura. La Propuesta, describe el proceso y la importancia de la misma en la Institución educativa, logrando identificar que los padres de familia encuestados en un 98% optaron por responder SI, en la aceptación de proponer el programa “Educando con Ternura” como estrategia didáctica de Estimulación y atención temprana en el aula referida, y el 100% manifestaron la aceptación y expectativas que tienen ellos por el uso de una estrategia didáctica nueva que promueva el desarrollo integral de sus menores hijos. Además se caracterizó el programa, comprobando la validez del mismo con el juicio de expertos.
