El cuento: estrategia docente para la comprensión lectora en estudiantes del nivel primario, zona rural Mórrope

dc.contributor.advisorLlatas Altamirano, Lino Jorgees_PE
dc.contributor.authorAquino Zapata, Rosa Kelly
dc.coverage.spatialChiclayoes_PE
dc.creatorAquino Zapata, Rosa Kelly
dc.date.accessioned2020-09-16T02:42:22Zes_PE
dc.date.available2020-09-16T02:42:22Zes_PE
dc.date.issued2020
dc.description.abstractLa investigación analizó, si el cuento constituye una estrategia docente que viene siendo utilizado por los docentes en la comprensión lectora en estudiantes que cursan el nivel primario de educación básica en instituciones educativas públicas en la zona rural de Mórrope. Los sujetos que participaron en la investigación estuvo conformado por estudiantes cuya edad estuvo comprendido entre 10 y 11 años, donde la mayoría proviene del área rural y de una familia de naturaleza monoparental y nuclear. La investigación estuvo en el marco del enfoque cuantitativo, no experimental, en el nivel descriptivo con una muestra por conveniencia y donde los resultados determinaron que un 60 y 75 % cuando leen asumen un aprendizaje lineal, puesto que adquieren la capacidad para identificar texto, acontecimientos y narrar acontecimientos. Un 40 % de docentes recopilan cuentos reales, imaginarios, de diferentes contextos para incorporar en su proceso pedagógico como una estrategia para la comprensión lectora en los niños. Además, un 80% de docentes muy pocas veces implementan estrategias de lectoescritura desde el universo vocabular de sus estudiantes para promover sus primeros textos, trayendo consigo carencias para publicar sus producciones desde sus necesidades e intereses. Finalmente se concluye que un alto porcentaje de estudiantes movilizan sus aprendizajes basados en una comprensión lectora en el nivel lineal, dado a que las estrategias que implementa el docente están centradas un enfoque gramaticalista que no promueve los niveles de comprensión lectora, limitando la intención comunicativa de los estudiantes y por ende las dificultades de la lectoescritura.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationAquino, R. (2020). El cuento: estrategia docente para la comprensión lectora en estudiantes del nivel primario, zona rural Mórrope (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada dees_PE
dc.identifier.otherRTU002547
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12423/2646
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectComprensión lectoraes_PE
dc.subjectCuentoses_PE
dc.subjectEscolareses_PE
dc.subjectEnseñanza primariaes_PE
dc.subjectZonas ruraleses_PE
dc.subjectMórrope (Lambayeque,Perú)es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01es_PE
dc.titleEl cuento: estrategia docente para la comprensión lectora en estudiantes del nivel primario, zona rural Mórropees_PE
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_PE
renati.advisor.dni27712074
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5091-6568es_PE
renati.author.dni16790632
renati.discipline112016es_PE
renati.jurorSantur Robledo, Elizabeth Consueloes_PE
renati.jurorBarrantes Castañeda, Julia Vanessaes_PE
renati.jurorLlatas Altamirano, Lino Jorgees_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineEducación Primariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Primariaes_PE
usat.lineaInnovación en comunicación y desarrollo humanoes_PE

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TL_AquinoZapataRosa.pdf
Tamaño:
1.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.67 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: