Percepción de sobrecarga laboral en enfermeras del Servicio de Emergencia. Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Chiclayo. 2019

dc.contributor.advisorMesta Delgado, Rosio del Pilares_PE
dc.contributor.authorCastro Mazabel, Luz Patricia
dc.coverage.spatialChiclayoes_PE
dc.creatorCastro Mazabel, Luz Patricia
dc.date.accessioned2020-02-17T13:17:03Zes_PE
dc.date.available2022-04-02T02:30:05Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractLa enfermera que labora en un servicio de emergencia se enfrenta a situaciones de alta tensión y demanda de esfuerzo. Por ello el informe planteó, un estudio cualitativo, con abordaje de descriptivo, cuyos objetivos fueron describir y analizar la percepción de sobrecarga laboral en enfermeras del servicio de emergencia en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Chiclayo. 2019. El tamaño de la muestra fue de manera no probabilística, mediante la técnica de saturación y redundancia de los discursos. El escenario lo conformó el servicio de emergencia del hospital ya mencionado, donde se recolectó los datos mediante la entrevista semiestructurada abierta a profundidad. El proceso de los datos se llevó a cabo mediante el análisis de contenido. La investigación estuvo direccionada por principios éticos personalistas y de rigor científico. Surgiendo dos categorías: a) Estresores organizacionales de la sobrecarga laboral en enfermería, b) Corolarios de la sobrecarga laboral. Concluyendo que las enfermeras descubren que uno de los motivos de la sobrecarga de trabajo en el servicio de emergencia es provocado por la inadecuada dotación del personal, la inadecuada infraestructura y la falta de insumos, hechos que limitan a la enfermera el brindar un cuidado integral, situación que las frustra y sobrecarga física y emocionalmente, pues la mayoría asume roles extras que no les corresponde.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationCastro L. Percepción de sobrecarga laboral en enfermeras del Servicio de Emergencia. Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Chiclayo. 2019 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2020.es_PE
dc.identifier.otherRTU002302
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12423/2397
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_14cbes_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectPercepcioneses_PE
dc.subjectUrgencias médicases_PE
dc.subjectHospitaleses_PE
dc.subjectSobrecarga laborales_PE
dc.subjectChiclayo (Lambayeque)es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
dc.titlePercepción de sobrecarga laboral en enfermeras del Servicio de Emergencia. Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Chiclayo. 2019es_PE
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_PE
renati.advisor.dni17535757
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4635-3170es_PE
renati.author.dni74042470
renati.discipline913016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Medicinaes_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes_PE

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TL_CastroMazabelLuz.pdf
Tamaño:
459.75 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
RESTRINGIDO

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.67 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: