Programa CreaLit para la mejora de la producción de textos narrativos multimodales en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa peruana

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

Resumen

Con el avance de la tecnología, la alfabetización se orientó a otros horizontes como la ilustración, el sonido y el texto surgiendo la alfabetización multimodal. En perspectiva, la presente investigación mejoró la producción de cuentos fantásticos multimodales en estudiantes de segundo grado de secundaria. Se diseñó CreaLit sustentado en teóricos como Vigotsky, Bloom y Todorov, con un enfoque cognitivo y funcional orientado a la Lingüística del Texto, el comunicativo textual y la mediación literaria. La metodología se cimentó en el enfoque cuantitativo, de tipo aplicada/cuasiexperimental. En la aplicación del pretest, el grupo experimental tuvo un puntaje de 13, encontrándose en un nivel de inicio y en proceso, posterior a la aplicación del programa con el postest lograron un puntaje de 19, siendo descrito como Logrado en las seis dimensiones: acceso al conocimiento narrativo, planificación, textualización, edición ilustrativa, presentación y socialización. En conclusión, CreaLit tuvo un impacto a nivel institucional, mediante un reconocimiento a los directivos, docentes y estudiantes; también se permitió difundir por la red social de Facebook el Libro de Cuentos Fantásticos elaborado por adolescentes de 13 a 14 años, alcanzando 200 interacciones y más de 90 lecturas, en perspectiva, el comienzo a la generación de comunidades lectoras.

Descripción

Palabras clave

Literatura fantástica, Tecnología educativa, Alfabetización digital

Citación

Lopez, J. L. (2023). Programa CreaLit para la mejora de la producción de textos narrativos multimodales en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa peruana (Tesis de licenciatura). Recuperada de URL