Cuidado cultural de la madre al neonato en el caserío de Marayhuaca, Ferreñafe, 2014

dc.contributor.advisorDíaz Manchay, Rosa Jeunaes_PE
dc.contributor.authorCampos Burga, Marjorie del Milagro
dc.contributor.authorCastillo Agip, Jessica Yuliana
dc.coverage.spatialChiclayoes_PE
dc.creatorCastillo Agip, Jessica Yuliana
dc.creatorCastillo Agip, Jessica Yuliana
dc.date.accessioned2016-11-17T17:31:23Zes_PE
dc.date.available2016-11-17T17:31:23Zes_PE
dc.date.issued2015
dc.description.abstractLa presente investigación cualitativa con enfoque etnográfico tuvo como objetivos: describir, analizar y comprender los cuidados culturales que brinda la madre al neonato en el caserío de Marayhuaca, Ferreñafe, 2014. La muestra fue no probabilística determinada por saturación, siendo los informantes nueve madres que tienen un neonato, que dieron a luz por parto domiciliario, son bilingües (hablan quechua y español). El escenario fue el hogar de cada madre. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos fueron la observación participante, la entrevista etnográfica y el diario de campo. Se usó el análisis temático de Spradley (1980), principios de la ética personalista de Sgreccia (2007) y los criterios de rigor científico de Tello (2009). Como resultados se obtuvieron tres temas culturales: 1) Creencias y costumbres en la alimentación, higiene, vestimenta y descanso del neonato, 2) Tradiciones para cuidar/sanar los síndromes culturales y enfermedades comunes del neonato, y 3) Afecto y participación de la familia en el cuidado cultural del neonato. Se concluye que las madres mantienen prácticas populares en el cuidado al neonato para satisfacer sus necesidades básicas, usando la naturaleza de acuerdo a su bagaje cultural; brindan lactancia materna combinada con infusiones de Sauco, Cutiquero, Manzanilla, leche de vaca, no ofrecen el calostro a los neonatos porque creen que la primera leche es mala; como protección cósmica ante aire, mal de ojo, y susto, utilizan el cuy, azufre, periódico con timolina. El afecto y acompañamiento se brinda al sostener al neonato en su espalda con la chicta.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationCampos M, Castillo J. Cuidado cultural de la madre al neonato en el caserío de Marayhuaca, Ferreñafe, 2014 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2015.es_PE
dc.identifier.otherRTU000333
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12423/377
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectCuidado de niñoses_PE
dc.subjectEnfermería transculturales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
dc.titleCuidado cultural de la madre al neonato en el caserío de Marayhuaca, Ferreñafe, 2014es_PE
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_PE
renati.advisor.dni16796936
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2333-7963es_PE
renati.author.dni70751204
renati.author.dni46622147
renati.discipline913016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Medicinaes_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes_PE

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TL_CamposBurgaMarjorie_CastilloAgipJessica.pdf
Tamaño:
1.07 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format