Representaciones sociales de la lactancia materna desde la perspectiva de la madre adolescente, Chiclayo 2013

dc.contributor.advisorLázaro Alcántara, Elainees_PE
dc.contributor.authorVera Mechán, Angélica Brígida
dc.coverage.spatialChiclayoes_PE
dc.creatorVera Mechán, Angélica Brígida
dc.date.accessioned2016-11-17T21:28:07Zes_PE
dc.date.available2016-11-17T21:28:07Zes_PE
dc.date.issued2013
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo: caracterizar y discutir las representaciones sociales de madres adolescentes sobre la lactancia materna, a partir de la objetivación de sus representaciones, analizando su repercusión para la práctica de enfermería. La representación social fue asumida como teoría y método, argumentado por Serge Moscovici (1961) y Denise Jodelet (1989). El recojo de la información se realizó a través de la entrevista semiestructurada, participando 24 madres adolescentes, captadas en el servicio de neonatología del Hospital Regional Docente Las Mercedes. El tratamiento de la información se realizó mediante el análisis de asociación de contenido (Isaura Porto et al, 2003). Los resultados se configuraron en cuatro categorías: (1) Significados de la lactancia materna; (2) Versiones y contraversiones en la representación de la lactancia; (3) Creencias sobre la lactancia; y (4) Actitudes de las adolescentes hacia la lactancia materna. Las representaciones sociales sobre el amamantamiento se construyen, (des)construyen y (re)construyen a partir de los significados, que son creados y recreados en escenarios sociales, dinamizando las formas representacionales de las madres adolescentes sobre la lactancia materna, lo que genera una práctica natural, ligada a creencias, mitos y estereotipos que circulan en las comunicaciones familiares y extra familiares, que van anclando conductas que podrían poner en riesgo la continuidad de la lactancia, sobre todo, en grupos tan vulnerables como el adolescente.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationVera A. Representaciones sociales de la lactancia materna desde la perspectiva de la madre adolescente, Chiclayo 2013 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2013.es_PE
dc.identifier.otherRTU000164
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12423/602
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectLactancia maternaes_PE
dc.subjectAdolescenteses_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
dc.titleRepresentaciones sociales de la lactancia materna desde la perspectiva de la madre adolescente, Chiclayo 2013es_PE
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_PE
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
renati.advisor.dni16675132
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7705-626Xes_PE
renati.author.dni16680616
renati.discipline913017es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Escuela de Postgradoes_PE
thesis.degree.nameMagíster en Enfermeríaes_PE

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TM_Vera_Mechan_AngelicaBrigida.pdf
Tamaño:
1.92 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format