Propuesta de incorporación de medidas formativas, con fundamento bioético y biojurídico, para la protección de la mujer en el marco de la ley 30364
Cargando...
Fecha
2022
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Resumen
La violencia familiar, es un problema social preocupante y alarmante, sobre todo porque su ámbito de desarrollo se presenta en el espacio donde se supone que sus integrantes deberían estar más protegidos que es, en el hogar, y muy por el contrario se convierte en un lugar inseguro, que muchas veces no es percibida por parte de sus integrantes, lo que constituye uno de los principales obstáculos para lograr una sociedad igualitaria y plenamente democrática. Frente a esta realidad, es necesario una propuesta de incorporación de medidas formativas con fundamento bioético y biojurídico, para la protección de la mujer  en el marco de la Ley 30364, ya que  permitirá disminuir los casos de violencia contra la mujer, mediante la implementación de medidas formativas  teniendo como base la dignidad humana y los principios bioéticos personalistas; sólo así el Estado peruano podrá garantizar una vida libre de violencia contra la mujer y pondrá en práctica el artículo,  1 de la Constitución Política del Perú que sostiene que:  “la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado” logrando una  legislación proteccionista a favor  de los derechos de la mujer.
Descripción
Palabras clave
Violencia de género, Bioética, Dignidad
Citación
Anaya BS. Propuesta de incorporación de medidas formativas, con fundamento bioético y biojurídico, para la protección de la mujer en el marco de la ley 30364 [tesis en maestría en internet]. [Chiclayo]: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2022. Disponible en:
