Modificando prácticas en salud ambiental a través del modelo de Nola Pender en la comunidad educativa Ricardo Palma, Mórrope 2011-2012

dc.contributor.advisorDíaz Vásquez, Maribel Albertinaes_PE
dc.contributor.authorCarrasco Fernández, Juver Augusto
dc.coverage.spatialChiclayoes_PE
dc.creatorCarrasco Fernández, Juver Augusto
dc.date.accessioned2016-11-17T21:27:06Zes_PE
dc.date.available2016-11-17T21:27:06Zes_PE
dc.date.issued2013
dc.description.abstractLa presente investigación mixta tipo concurrente, con enfoque metodológico acción participación, tuvo como objetivo modificar las prácticas en salud ambiental de una comunidad educativa primaria rural a través del modelo de Nola Pender, 2011 - 2012. Las bases conceptuales se sustentan en: Rengifo (2011) para salud ambiental y Nola Pender (2011) para promoción de la salud. La muestra fue probabilística causal de 32 estudiantes entre el 4to y 5to grado de educación primaria, asimismo los sujetos de estudio fueron 5 docentes. Los instrumentos de recolección de datos fueron: el cuestionario tipo likert a los alumnos y la entrevista semiestructuada a docentes; se consideraron los criterios de rigor científico y los criterios de la bioética personalista. Las modificación de las prácticas en salud ambiental, se inició estableciendo los comportamientos insalubres de los escolares de zonas rurales provocadas por las barrera e influencias interpersonales y situacionales que condicionan la adopción de las mismas, estas fueron catalogadas como deficiente 41 %, e insuficiente 59 %. Después de la intervención de 2 años utilizando el modelo de Nola Pender se obtuvo: gestión para las prácticas en salud ambiental mediante la aplicación del diseño curricular por los docentes, generando beneficios de autoeficacia percibidos y compromiso con la adquisición de prácticas en salud ambiental por parte de los escolares, evidenciada por el 59 % de aceptable y 29 % sobresaliente. Por tanto el modelo permitió la modificación de las prácticas en salud ambiental con escolares en zonas rurales del Perú, siendo esto replicable a nivel nacional.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationCarrasco J. Modificando prácticas en salud ambiental a través del modelo de Nola Pender en la comunidad educativa Ricardo Palma, Mórrope 2011-2012 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2013.es_PE
dc.identifier.otherRTU000100
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12423/584
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectSalud ambientales_PE
dc.subjectPromoción de la saludes_PE
dc.subjectPoblación rurales_PE
dc.subjectEducación rurales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
dc.titleModificando prácticas en salud ambiental a través del modelo de Nola Pender en la comunidad educativa Ricardo Palma, Mórrope 2011-2012es_PE
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_PE
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
renati.advisor.dni40843600
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7950-8805es_PE
renati.author.dni43498500
renati.discipline913017es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Escuela de Postgradoes_PE
thesis.degree.nameMagíster en Enfermeríaes_PE

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TM_Carrasco_Fernandez_JuverAugusto.pdf
Tamaño:
9.61 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format