Centro experimental agrícola, para contribuir a la articulación ciudad–paisaje productivo en el distrito de Mochumí

dc.contributor.advisorBaca Kamt, Ofelia del Pilares_PE
dc.contributor.authorSeclen Zamora, Nérida Varinia
dc.coverage.spatialChiclayoes_PE
dc.creatorSeclen Zamora, Nérida Varinia
dc.date.accessioned2019-01-29T15:20:43Zes_PE
dc.date.available2019-01-29T15:20:43Zes_PE
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEn la presente investigación se reconoce al distrito de Mochumí, como el principal distrito con mayor área dedicada a la actividad agrícola; resaltando el papel importante que cumple la actividad productiva y la forma discontinua del borde que separa la zona urbana de la rural, por espacios sin uso, que se denominan zona de interfaz. Por esto, se tiene como objetivo principal la articulación de ciudad-paisaje productivo, teniendo como espacio de intervención, la zona de interfaz entre ciudad-paisaje en el borde Este de Mochumí; estos espacios, son definidos por las unidades del paisaje, que son áreas del territorio con características paisajistas que representan a cada lugar, para poder interpretar el funcionamiento del territorio. Así, las unidades de paisaje juegan un papel fundamental para la articulación de elementos en la zona de interfaz. De este modo, se convierten en una herramienta útil, que permita el análisis del paisaje de manera ágil y rigurosa, para la propuesta de la articulación ciudad-paisaje. De esta manera la interpretación de la teoría de unidades del paisaje, permite establecer la articulación de ciudad-paisaje productiva, a nivel de todo el territorio y de las actividades del usuario. Estableciendo una propuesta a nivel urbana en el borde Este y una propuesta arquitectónica para los usuarios de la ciudad y paisaje en Mochumí, a través de la actividad productiva agrícola. Para lo cual, dentro de la investigación se utilizaron el análisis de proyectos arquitectónicos y técnicas de recolección como encuestas y fichas que muestren las necesidades del poblador y parte de la situación actual.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationSeclen Zamora, Nérida Varinia. 2018. “Centro experimental agrícola, para contribuir a la articulación ciudad–paisaje productivo en el distrito de Mochumí”. Tesis pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.es_PE
dc.identifier.otherRTU001541
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12423/1614
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectPaisajees_PE
dc.subjectAgriculturaes_PE
dc.subjectPlaneamiento urbanísticoes_PE
dc.subjectUrbanismoes_PE
dc.subjectLambayeque (Perú : Departamento)es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
dc.titleCentro experimental agrícola, para contribuir a la articulación ciudad–paisaje productivo en el distrito de Mochumíes_PE
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_PE
renati.advisor.dni16736711
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3128-8057es_PE
renati.author.dni72688036
renati.discipline731026es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
usat.lineaDesarrollo e innovación tecnológicaes_PE

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TL_SeclenZamoraNerida.pdf
Tamaño:
9.28 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: