Revisión crítica: práctica de los principios éticos de los profesionales durante la reanimación cardiopulmonar en el servicio de emergencia

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

Resumen

El presente Trabajo Académico denominado Práctica de los Principios Éticos de los Profesionales durante la Reanimación Cardiopulmonar en el Servicio de Emergencia, cuyo objetivo es el de identificar los Principios Éticos en los Profesionales de la Salud en Reanimación Cardiopulmonar en los Servicios de Emergencia, se utilizó la metodología EBE (Enfermería Basado en Evidencia) y se desarrolló en base a cinco fases integradas. Tal como argumenta Sackett el punto de inicio es la definición del problema ¿Cómo es la Práctica de los Principios Éticos de los Profesionales durante la Reanimación Cardiopulmonar en el Servicio de Emergencia? Se realizó búsqueda minuciosa de bibliotecas virtuales: PROQUEST, GOOGLE ACADÉMICO, REVISTA DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN ENFERMERÍA, ENFERMERÍA GLOBAL, SPRINGER y otros, se escogieron 10 artículos considerando criterios de Gálvez Toro. Finalmente se seleccionó un artículo, analizado con la guía de Astete. Concluyendo que, en el principio de autonomía, los enfermeros fueron confrontados, respecto a la no maleficencia, las enfermeras se enfrentaban a pacientes ancianos y en fase terminal en los que el resultado de la RCP era evidente de antemano, pero tenían que realizar RCP, además, se violó el principio de beneficencia en estos pacientes, porque realizar RCP a dichos pacientes fue inútil, y no solo el paciente no se benefició de ella, sino que también sufrió durante el procedimiento.
This Academic Work called Practice of Ethical Principles of Professionals during Cardiopulmonary Resuscitation in the Emergency Service, whose objective be to be able to Identify now the Ethical Principles in Health Professionals in Cardiopulmonary Resuscitation, the EBE methodology (Evidence Based Nursing) was used.) was developed based on five integrated phases. As Sackett argues, the starting point is the definition of the problem. What is the Practice of Ethical Principles of Professionals during Cardiopulmonary Resuscitation in the Emergency Service? A thorough search of virtual libraries was carried out: PROQUEST, GOOGLE ACADEMIC, JOURNAL OF RESEARCH AND INNOVATION IN NURSING, NURSING GLOBAL, SPRINGER and others, 10 articles were chosen considering Gálvez Toro criteria. Finally, one article was selected, analyzed with Astete's guide. Concluding that, in the Principle of Autonomy, Nurses were confronted, regarding Non-Maleficence, nurses were faced with elderly and terminally ill patients in whom the result of CPR was evident in advance, but they had to perform CPR, Furthermore, the principle of beneficence was violated in these patients, because performing CPR on said patients was useless, and not only did the patient not benefit from it, but he also suffered during the procedure.

Descripción

Palabras clave

Ética, reanimación cardiopulmonar, servicios de emergencia, Autonomía, no maleficencia, beneficencia, Enfermería, decisiones al final de la vida, cuidados paliativo, Ethics, cardiopulmonary resuscitation, emergency services, Autonomy, non-maleficence, beneficence, Nursing, end-of-life decisions, palliative care

Citación

Sayre Y. Revisión crítica: práctica de los principios éticos de los profesionales durante la reanimación cardiopulmonar en el servicio de emergencia [Tesis de segunda especialidad]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2024. 71 p. Disponible en: