Análisis del paradigma estructura conducta y resultados del grupo Distriluz año 2018

dc.contributor.advisorEscajadillo Durand, Antonio Gilbertoes_PE
dc.contributor.authorChavesta Cueva, Carlos Alejandro
dc.coverage.spatialChiclayoes_PE
dc.creatorChavesta Cueva, Carlos Alejandro
dc.date.accessioned2020-11-23T17:42:59Zes_PE
dc.date.available2020-11-23T17:42:59Zes_PE
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEn la presente investigación el objetivo es hacer un análisis del paradigma E-C-R (Estructura – Conducta – Resultado) en el sector energético (grupo Distriluz), para analizar la forma de actuar de este grupo en el sector en el que desempeña. La estructura, se define como el número de empresas existentes en el mercado que pertenecen al grupo, así como el número de usuarios que hacen uso del servicio. La conducta se mide a partir de la política de precios y la Inversión que se realiza en el sector, mientras que los resultados son medidos con los niveles de eficiencia energética y el nivel de bienestar que tienen los usuarios. Se ha analizado a las 4 empresas participantes en el grupo (ENOSA, ENSA, HIDRANDINA y ELECTROCENTRO) las cuales producen un total 169 408 Mwh y atiende a un total de 2 504 593 usuarios, esta información ha sido extraída de los documentos de gestión del grupo empresarial. La relación entre las variables de estudio se han establecido acorde como señalan los textos de economía Industrial en el análisis del paradigma E-C-R, estableciendo las Condiciones básicas tanto de oferta como de demanda, así como la forma como se relacionan con la política industrial la estructura y conducta del mercado, para así obtener los resultados en los cuales opera el grupo Distriluz. Los resultados obtenidos demuestran que el grupo Distriluz opera en un mercado monopólico, no obstante, el grupo trata de realizar una mayor cobertura a los usuarios dentro del territorio en el que opera.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationChavesta, C. A. (2020). Análisis del paradigma estructura conducta y resultados del grupo Distriluz año 2018 (Tesis de licenciatura). Recuperada de URLes_PE
dc.identifier.otherRTU002642
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12423/2743
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectSector energéticoes_PE
dc.subjectEmpresases_PE
dc.subjectPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
dc.titleAnálisis del paradigma estructura conducta y resultados del grupo Distriluz año 2018es_PE
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_PE
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
renati.advisor.dni17414743
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8897-0543es_PE
renati.author.dni71820926
renati.discipline311016es_PE
renati.jurorRojas Gonzales, Nelly Ceciliaes_PE
renati.jurorAnaya Morales, Willy Rolandoes_PE
renati.jurorEscajadillo Durand, Antonio Gilbertoes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineEconomíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Ciencias Empresarialeses_PE
thesis.degree.nameEconomistaes_PE
usat.lineaGestión empresarial e innovaciónes_PE

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TL_ChavestaCuevaCarlos.pdf
Tamaño:
902.22 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.67 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: