Comunicación enfermera-paciente en una unidad neonatal, Hospital Regional Docente Las Mercedes - 2016

dc.contributor.advisorNúñez Odar, Adela Rosannaes_PE
dc.contributor.authorSegura Urcia, Milagros
dc.coverage.spatialChiclayoes_PE
dc.creatorSegura Urcia, Milagros
dc.date.accessioned2018-11-07T13:55:32Zes_PE
dc.date.available2018-11-07T13:55:32Zes_PE
dc.date.issued2018
dc.description.abstractCuando una de las necesidades del recién nacido se encuentra alterada, el neonato emite señales (llanto, gesticulaciones, movimientos) que el profesional de enfermería debe reconocer para proporcionarle el confort necesario durante su hospitalización. Esto, constituye un proceso de comunicación, donde la interpretación de signos y señales se convierten en un lenguaje que se registra como aprendizaje sensible. Surgiendo la interrogante ¿cómo es la comunicación enfermera – paciente en una unidad neonatal? Así, esta investigación de carácter cualitativo, desde la metodología de estudio de caso, tuvo por objetivo describir, analizar y comprender como es la comunicación enfermera–paciente en una Unidad Neonatal; con la finalidad, de reconocer la comunicación como base para el desarrollo de un cuidado humanizado en el área de neonatología. El marco teórico, se basó en las teorías de Watson, Travelbee y el modelo de interacción de Katherine Barnard. El escenario fue el servicio de neonatología del Hospital Regional Docente Las Mercedes (HRDLM); el sujeto de investigación, estuvo conformado por doce enfermeras del servicio mencionado; en la recolección de datos, se empleó la entrevista semi estructurada, la cual fue validada a través del juicio de expertos. La muestra fue determinada por la técnica de saturación; los datos fueron procesados a través del análisis temático; respetando los principios éticos y de cientificidad. Obteniendo como resultado cuatro categorías: atribuyendo significados a los diferentes tipos de llanto, humanizando el cuidado a través de la comunicación con el neonato, la respuesta del neonato ante la comunicación y obstáculos que interfieren en la comunicación.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationSegura M. Comunicación enfermera-paciente en una unidad neonatal, Hospital Regional Docente Las Mercedes - 2016 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2018.es_PE
dc.identifier.otherRTU001396
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12423/1467
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightshttps://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectComunicaciónes_PE
dc.subjectEnfermerases_PE
dc.subjectNiños recién nacidoses_PE
dc.subjectPacienteses_PE
dc.subjectNeonatologíaes_PE
dc.subjectAtención de enfermeríaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
dc.titleComunicación enfermera-paciente en una unidad neonatal, Hospital Regional Docente Las Mercedes - 2016es_PE
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_PE
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
renati.advisor.dni17535350
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4334-6573es_PE
renati.author.dni70600840
renati.discipline913017es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Escuela de Postgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Enfermeríaes_PE

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TM_SeguraUrciaMilagros.pdf
Tamaño:
968.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: